Últimos chapuzones del verano. Con salto incluído.




Fotografía, naturaleza, y pequeños rincones que te encantará conocer.
Por la orillita del puerto de Cabo de Palos llegamos a este apacible y entrañable lugar que es Zeneta, con sus casas antiguas, sus puertas que casi tocan el mar, su pequeña playa de aguas tranquilas…un precioso lugar por el que adoro pasear y fotografiar cada detalle. Espero que te guste tanto como a mí.
Desde la localidad de Bolnuevo en Mazarrón, parte una pista que nos lleva hasta Percheles a lo largo de 8 kilómetros (ida), cuyo paisaje transcurre entre pequeños acantilados y calas nudistas. Aquí tienes descrito el recorrido, que parte desde Puntabela, donde finaliza la zona urbanizada de Bolnuevo.
El nombre de Piedra Mala ya nos indica lo que vamos a encontrar: muchas rocas y poca arena, lo que dificulta encontrar un rinconcito para estar fuera del agua.
En estas calas resguardadas por la roca, se crean espacios de aguas tranquilas a modo de piscinas naturales en las que nadar tranquilamente. El agua poco profunda y cristalina hacen de este lugar un auténtico paraíso del snorkel.
En las fotografías que hoy te muestro, el día, sin apenas viento y soleado, dejaba un mar transparente dibujado por pequeñas corrientes.
Por la pista de tierra podían acceder vehículos hasta este verano, cuya restricción se ha aplicado para preservar este entorno natural. Por tanto, podemos recorrerla caminando o en BTT, lo que nos brinda mayor oportunidad de disfrutar el paisaje. En esta época de verano, hay que llevar cuidado en las horas centrales del día, llevar bastante protección solar y agua en abundancia. Lo ideal es hacerlo a primerísima hora de la mañana para no sufrir por el calor.
Esta ruta forma parte del GR-92, el Sendero del Mediterráneo, que recorre la costa de nuestra región y del cual te hablé en este post
Tras recorrer las primeras zonas de calas de nuestro camino, llegamos a Cueva de Lobos, la primera playa nudista que se declaró en España como tal, hace más de 30 años. Playa pedregosa y de agua cristalina en la que parte un estupendo baño o practicar snorkel. Enfrente, la isla de Cueva Lobos, donde sorprendentemente podían verse focas monje hace allá por los años 60.
Esta pequeña cala pedregosa se ha convertido, al igual que las colindantes, en un reducto en el que practicar el nudismo tranquilamente, lejos de aglomeraciones. Se encuentra separada de Cueva de Lobos por un desprendimiento de rocas, aunque con cuidado podemos sortearlo. Al igual que la anterior, presenta formaciones rocosas producto de la erosión, con un color amarillo muy llamativo.
Continuamos nuestro paseo por el precioso GR-92 de la Sierra de las Moreras, para llegar hasta Cala Leño y Cala Desnuda, de las que ya te hablé en esta entrada.
Recorrimos acantilados y playas casi desiertas. Nos encontramos con un viejo pescador, en sus labores tan apaciblemente. También encontramos a unos hippies con su furgo, instalados lejos de las miradas.
Grandes cantos y arena negra forman esta playa solitaria. La vegetación llega hasta la misma playa y sus grandes piedras dificultan el camino. No hay otro sonido que el de las olas haciendo rodar los cantos, produciendo un estruendo casi hipnótico. Encontramos este pequeño paraíso todavía virgen, sin atisbo de civilización.
Este es un lugar mucho menos transitado y agreste, al que se puede llegar desde el parking de Percheles y bordeando los acantilados.
Te dejo aquí la entrada del blog Los Pies en la Tierra por si te interesa saber más sobre esta zona.
¡Hasta la próxima entrada!
Hoy damos un paseo por Cabo Tiñoso, un recorrido lleno de emblemas militares, cañones y fortalezas que miran hacia el Mediterráneo. Sus tres fortalezas (Atalayón, Castillitos y El Jorel) nos hacen detenernos a explorar cada uno de sus rincones.
Si te apetece descubrir este lugar tan singular de la costa de Cartagena, aquí tienes cómo llegar. Hasta la próxima entrada.