Fotografía · Lugares · Murcia

Cabo de palos. Verano sobre el mar.

El pasado verano tuvimos la suerte de habitar una antigua casa de pescadores al borde de un acantilado. Recuerdo en las primeras noches una sensación de estar en mitad del océano, escuchando rugir el viento y las olas chocando. Casi podía sentir el movimiento del mar, como si estuviéramos en un barco. Por la ventana, sólo la vista del agua infinita y del horizonte. Y el regalo de ver el sol ponerse cada tarde, dejando recuerdos únicos en nuestra retina. Algunos de estos momentos, conseguí captarlos con la cámara para el recuerdo. Otros, los llevamos en la memoria por mucho tiempo espero.

Fotografía · Murcia

Escenas bajo el mar III

Otro verano que acaba con ese sabor a mar que me trae cada agosto, con esas imágenes de agua, luz y sombras que disfruto tomando cada año. Estas son algunas de esas escenas bajo el mar, que transcurren en un instante, en un incesante movimiento en el que todo va cambiando y transformándose alrededor.

Fotografía · Murcia

Paisajes de Calblanque

Tan solo un pequeño paseo por las dunas fósiles y acantilados de Calblanque bastan para encontrar paisajes tan bellos como cambiantes. Cada visita a este parque natural es un encuentro con la naturaleza, y con las formas del viento, del agua y de la roca. Los colores de la tierra se abren paso por las grietas de la montaña, formando ríos que se lleva la erosión, mezclándose en los pies en forma de arena. Cada escena es única.



Fotografía · Montaña · Murcia

Revolcadores desde Cañada de la Cruz

El ascenso a las cumbres más altas de nuestra región es siempre un aliciente, pues con sus 2000m Revolcadores y sus 2017m Los Obispos, tenemos casi asegurado el andar por nieve y unas impresionantes vistas. El día se nos presentó algo nublado al principio pero ya en la cumbre disfrutamos de un cielo despejado, con un intenso azul, y un sol que nos daba calor en la fría mañana de invierno.

La ruta que tomamos es la que parte desde el pueblo de Cañada de la Cruz, a través de una pequeña rambla. Todo el camino está señalizado con hitos y puedes verlo aquí.

Con el Club Senderista Molinense.

Primera cumbre, Revolcadores.

Segunda cumbre, Los Obispos.

La Sagra imponente en el horizonte, repleta de nieve.

Cómo llegar

En Caravaca seguimos por la C-330 en dirección a Barranda, continuamos por esta carretera hasta llegar al cruce del Entredicho y de aquí coguemos la carretera B-23 en dirección El Entredicho y después de 4,5 km del cruce llegaremos a Cañada de la Cruz.
Una vez llegado a Cañada de la Cruz, continuamos por la calle Nueva para después tomar la calle de la Esq. Al finalizar esta calle, comienza una pista de tierra en muy buen estado para el coche, la seguimos y a unos 1.380 metros, llegaremos a un prado con un caserío, donde será el lugar idóneo para dejar el coche y lugar de inicio y finalización de esta ruta de ascenso a Revolcadores.

Espero que disfrutes de esta ruta siempre con precaución y con el mayor respeto a la naturaleza. Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Montaña · Murcia

Tierras solitarias. Campo de Béjar.

Entre tierras amarillentas, con el espliego asomando, transcurre nuestra solitaria ruta de hoy. Apenas cruzamos nuestros pasos con algunos pastores y su rebaño. El paisaje ya teñido de invierno, se hace cálido bajo la luz dorada del sol.

Aquí puedes ver la ruta que transcurre entre estos paisajes, partiendo desde el Albergue de La Pava hasta subir al Alto del Frontón. Espero que te guste.

moratalla - 1 (1)
Fotografía · Montaña · Murcia

Bosques de Moratalla.

Desde el municipio de Moratalla hasta el Campo de San Juan, se extiende la Sierra de los Álamos, con frondosos bosques y cumbres por encima de los mil metros, como Los Frailes (1404 m), el Puntal de la Pegueruela (1487 m) y el Alto del Frontón (1492 m). Hoy realizamos la ascensión a Los Frailes, una ruta sin complicaciones con preciosas vistas y un recorrido entre bosques que deja imágenes como estas. Espero que te gusten.

Fotografía · Montaña · Murcia

A vista de pájaro: el Valle de Ricote

Llamado también el Valle Morisco por ser el último reducto de los árabes en España, el Valle de Ricote es un vergel casi desconocido. Bañado por las aguas del Río Segura, se convierte en un humedal rodeado de huerta y palmerales, todo un espectáculo paisajístico.

De su historia musulmana quedan aún numerosos vestigios, de algunos de ellos ya te hablé en la entrada de la Senda de los Moriscos.

La excursión de hoy transcurre por el paraje de la Navela hasta el pico Solvente, en una ruta circular bastante sencilla y de una belleza especial.

Contemplamos el Azud de Ojós, humedal que forma parte de los espacios naturales ZEPA desde el cual puede realizarse avistamiento de aves. Al fondo, la localidad de Blanca.

Castillo de Ricote y su impresionante panorámica. La localidad de Ricote queda bajo su umbría, desde donde parte la senda de los Moriscos.

El verdor del valle contrasta con lo agreste de sus montañas, paisaje de badlands con paredes escarpadas en las que apenas crece la vegetación.

La localidad de Ojós aparece en nuestro recorrido hacia el Solvente.

Nuestro particular «púlpito» no apto para vertiginosos. Todo un espectáculo contemplar la inmensidad del valle desde la cresta del Solvente.

Puedes ver la ruta que realizamos aquí. Si no tienes experiencia montañera, puedes realizar la ruta que nos proponen desde el Consorcio turístico del Valle de Ricote, apta para todos los públicos, cuyo itinerario puedes descargar en este enlace.

Hasta la próxima entrada.