Os dejo con unas imágenes de la ruta que puede hacerse en velero, desde Cabo de Palos hasta Cala Dorada, en el Parque Natural de Calblanque. Desde el puerto de Cabo de Palos, se va recorriendo un paisaje de acantilados, hasta llegar a las playas de arenas amarillas y aguas transparentes de Calblanque. Todo un espectáculo.
El pasado verano tuvimos la suerte de habitar una antigua casa de pescadores al borde de un acantilado. Recuerdo en las primeras noches una sensación de estar en mitad del océano, escuchando rugir el viento y las olas chocando. Casi podía sentir el movimiento del mar, como si estuviéramos en un barco. Por la ventana, sólo la vista del agua infinita y del horizonte. Y el regalo de ver el sol ponerse cada tarde, dejando recuerdos únicos en nuestra retina. Algunos de estos momentos, conseguí captarlos con la cámara para el recuerdo. Otros, los llevamos en la memoria por mucho tiempo espero.
Tan solo un pequeño paseo por las dunas fósiles y acantilados de Calblanque bastan para encontrar paisajes tan bellos como cambiantes. Cada visita a este parque natural es un encuentro con la naturaleza, y con las formas del viento, del agua y de la roca. Los colores de la tierra se abren paso por las grietas de la montaña, formando ríos que se lleva la erosión, mezclándose en los pies en forma de arena. Cada escena es única.
Situado entre los municipios de Lorca y Águilas, sus 17 kilómetros nos ofrecen imágenes que seguro te asombrarán. Calnegre pertenece al Parque Natural de la Sierra de la Almenara, las Moreras y Cabo Cope. Ha sido declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves).
Puntas de Calnegre y Playa de Parazuelos
La primera vez que pisé el pueblo de Puntas de Calnegre, pensé que el tiempo se había detenido en él. Casas antiguas a solo unos pasos del agua. Un carro por la calle del pueblo. Un cine de verano sobre la fachada de una casa vecina. Comer en el bar de Mercedes, soplando el viento entre litros de cerveza y bandejas de asado de pulpo. Fue una experiencia que me atrapó y que me llevó a seguir visitando y descubriendo sus rincones.
Desde este pueblo tan singular parte nuestro paseo por Calnegre. Caminando por su extensa playa de Parazuelos nos topamos con la Casa Colorá, un antiguo refugio de pescadores hoy convertida en casa rural en un entorno único. Un poco más adelante, el chiringuito de madera de Parazuelos nos invita a un alto en el camino, tumbarnos en sus hamacas y degustar uno de sus cócteles veraniegos.
Playa del Palomarico o Cala del Muerto
Nuestro recorrido se eleva y accedemos a la primera cala, la del Palomarico o el Muerto, donde hallamos los restos de un antiguo embarcadero de mineral. Nuestras costas, antaño explotadas por el gran boom de la minería, son ahora un museo natural de aquellos tiempos. Hasta esta cala llegaba un ferrocarril regentado por una empresa inglesa, que transportaba el mineral hasta el mar. Hoy, completamente desmontado su trazado, todavía podemos descubrir escondidos algunos de sus vestigios.
Playa de las Minas en Calnegre
Caminando entre pequeños acantilados y gredas (formaciones rocosas que han cobrado fama en el vecino pueblo de Bolnuevo, que se extienden también a menor escala por estos parajes), llegamos a dos calas casi gemelas, Las Minas. Aquí el paisaje se va suavizando para crear dos pequeñas playas de fina arena, precediendo a la gran playa de Percheles. Ambas solitarias, remanso de tranquilidad, como puedes ver en esta fotografía tomada en pleno agosto.
Percheles
Nuestro paseo se detiene por hoy en una playa con un encanto sin igual, de la que ya te hablé aquí. Su fina arena se cuela suavemente entre los dedos a cada uno de nuestros pasos. Su brisa, sus olas, el color del agua, tan cristalina, nos hacen quedarnos hipnotizados. Su característica hilera de palmeras hacen inconfundible esta pequeña bahía salvaje que se esconde de las miradas entre montañas casi desérticas.
Cómo llegar a Calnegre
El Parque Natural de Cabo Cope y Puntas de Calnegre es un espacio protegido que se encuentra entre los municipios de Lorca y Águilas en la Región de Murcia,
Indicaciones: Punto kilométrico 0,800 de la A-40 – Playa de Calnegre. Se accede a la costa a través de un camino sin asfaltar y a primera línea de playa por un sendero natural.
Desde la localidad de Bolnuevo en Mazarrón, parte una pista que nos lleva hasta Percheles a lo largo de 8 kilómetros (ida), cuyo paisaje transcurre entre pequeños acantilados y calas nudistas. Aquí tienes descrito el recorrido, que parte desde Puntabela, donde finaliza la zona urbanizada de Bolnuevo.
Cala del Rincón y de Piedra Mala
El nombre de Piedra Mala ya nos indica lo que vamos a encontrar: muchas rocas y poca arena, lo que dificulta encontrar un rinconcito para estar fuera del agua.
En estas calas resguardadas por la roca, se crean espacios de aguas tranquilas a modo de piscinas naturales en las que nadar tranquilamente. El agua poco profunda y cristalina hacen de este lugar un auténtico paraíso del snorkel.
En las fotografías que hoy te muestro, el día, sin apenas viento y soleado, dejaba un mar transparente dibujado por pequeñas corrientes.
Por la pista de tierra podían acceder vehículos hasta este verano, cuya restricción se ha aplicado para preservar este entorno natural. Por tanto, podemos recorrerla caminando o en BTT, lo que nos brinda mayor oportunidad de disfrutar el paisaje. En esta época de verano, hay que llevar cuidado en las horas centrales del día, llevar bastante protección solar y agua en abundancia. Lo ideal es hacerlo a primerísima hora de la mañana para no sufrir por el calor.
Esta ruta forma parte del GR-92, el Sendero del Mediterráneo, que recorre la costa de nuestra región y del cual te hablé en este post
Playa Cueva de Lobos
Tras recorrer las primeras zonas de calas de nuestro camino, llegamos a Cueva de Lobos, la primera playa nudista que se declaró en España como tal, hace más de 30 años. Playa pedregosa y de agua cristalina en la que parte un estupendo baño o practicar snorkel. Enfrente, la isla de Cueva Lobos, donde sorprendentemente podían verse focas monje hace allá por los años 60.
Playa Amarilla
Esta pequeña cala pedregosa se ha convertido, al igual que las colindantes, en un reducto en el que practicar el nudismo tranquilamente, lejos de aglomeraciones. Se encuentra separada de Cueva de Lobos por un desprendimiento de rocas, aunque con cuidado podemos sortearlo. Al igual que la anterior, presenta formaciones rocosas producto de la erosión, con un color amarillo muy llamativo.
Cala Leño y Cala Desnuda
Continuamos nuestro paseo por el precioso GR-92 de la Sierra de las Moreras, para llegar hasta Cala Leño y Cala Desnuda, de las que ya te hablé en esta entrada.
Recorrimos acantilados y playas casi desiertas. Nos encontramos con un viejo pescador, en sus labores tan apaciblemente. También encontramos a unos hippies con su furgo, instalados lejos de las miradas.
Playa del Ballenato
Grandes cantos y arena negra forman esta playa solitaria. La vegetación llega hasta la misma playa y sus grandes piedras dificultan el camino. No hay otro sonido que el de las olas haciendo rodar los cantos, produciendo un estruendo casi hipnótico. Encontramos este pequeño paraíso todavía virgen, sin atisbo de civilización.
Este es un lugar mucho menos transitado y agreste, al que se puede llegar desde el parking de Percheles y bordeando los acantilados.
Te dejo aquí la entrada del blog Los Pies en la Tierra por si te interesa saber más sobre esta zona.
Hace poco tuve la oportunidad de realizar una colaboración muy especial para Me Encanta Murcia, en la que contaba los 7 lugares imprescindibles de Cabo de Palos. Y digo especial porque hablar y sobre todo fotografiar este pequeño pueblo es una de mis pasiones.
El verano de Cabo de Palos es un verano tranquilo, que transcurre entre sus calas y sus acantilados…
Entre los barcos de buceo y los aparejos de los pescadores…
Entre las casitas de la orilla de Zeneta…
Entre atardeceres en el agua o desde lo alto del faro…
Hoy descubrimos un nuevo paraíso de nuestra región, uno de esos lugares con los que no hace falta viajar a lugares recónditos para encontrarnos con auténticas maravillas.
Escondida en el Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre se encuentra esta preciosa cala custodiada por acantilados. El escenario que nos espera a nuestra llegada es majestuoso: una cala prácticamente desierta, que nos invita a acercarnos con ese color turquesa de sus aguas. La acompañan unas curiosas excavaciones, pequeñas cuevas que fueron refugio de pescadores y que ahora lo son de los bañistas que olvidaron la sombrilla.
Un lugar paradisíaco al que podemos llegar realizando un pequeño tramo del GR-92, desde la Torre de Cabo Cope.
Espero que te animes a conocerla y recuerda que siempre debemos cuidar al máximo nuestros entornos naturales.
Hace unos días salí de excursión con mi buena amiga Laura, que no tuvo más remedio que hacer de modelo para los paisajes que normalmente aparecen tan solitarios en mis fotos. Caminamos por el precioso GR-92 de la Sierra de las Moreras, partiendo desde Bolnuevo hasta Cala Leño y Cala Desnuda.
Recorrimos acantilados y playas casi desiertas. Nos encontramos con un viejo pescador, en sus labores tan apaciblemente. También encontramos a unos hippies con su furgo, instalados lejos de las miradas. Y nos asomamos al mar, en cada uno de sus balcones, aquellos que ha ido forjando la naturaleza en los acantilados, dejándonos con la sensación de ser afortunadas por vivir rodeadas de lugares como estos.
Pero qué ganas tenía de descubrir más lugares de la costa, pequeños paraísos de nuestra región. Playas de aguas cristalinas, arena blanca en unas, negra en otras, calas de roca escondidas entre acantilados…iremos descubriendo más lugares que te dejarán con la boca abierta. Y es que Murcia tiene rincones inigualables.
Me gustaría decir que se trata de ecosistemas vírgenes, sin atisbo de construcciones, pero por desgracia no siempre es así. No obstante, suelen ser playas no excesivamente masificadas e incluso algunas solitarias.
Hoy te traigo unas fotografías de Percheles, una preciosa playa de fina arena y agua turquesa, con algunas palmeras y un recientemente añadido chiringuito. Alejada de grandes núcleos urbanos, éste es un lugar tranquilo en el que relajarse y pasar un agradable día. Pertenece al municipio de Mazarrón y se accede a través de la carretera de Cañada de Gallego.
Situada entre los Parques de Puntas de Calnegre y Sierra de las Moreras, tenemos diferentes rutas para descubrir esta zona de la costa murciana. Aquí puedes ver algunas opciones que nos proponen desde visitamazarron.com.
Hasta la próxima entrada, con más paraísos escondidos.