Fotografía · Murcia

Las Minas Olvidadas del Cabezo Rajao

 

La entrada de hoy transcurre por un lugar abandonado, ideal para fotografiar y aprender un poco más de nuestra historia. Una ruta por las Minas de La Unión, de las que ya te hablé en la entrada de La Laguna Roja.

Éstas son las imágenes de una de mis primeras salidas fotográficas. En ella, me dediqué a trastear el modo manual de mi cámara (hasta entonces también un lugar abandonado) pues al contrario de otras rutas más exigentes, este paseo me permitió detenerme tranquilamente.

Estas minas se ubican en un cabezo que debe su nombre a su fisionomía, un profundo corte, el filón de La Raja, que lo atraviesa de Sureste a Noroeste.

 

P1050473

 

P1050489

 

Los restos de la actividad minera se encuentran por todo el paisaje: chimeneas, grandes poleas, pozos y maquinarias que se detuvieron en el tiempo.

P1050457

 

P1050429
P1050495

 

P1050498

 

Es un lugar que, a pesar de haber caído en el olvido, ha cobrado vida propia. Escenas como estas hacen que merezca la pena dar una vuelta por aquí.

P1050447

 

P1050463

 

P1050503-2

 

Espero que me acompañes a seguir descubriendo los paisajes mineros de nuestra región en próximas entradas. Hasta pronto.

Cómo llegar

A 1,5 km. del casco urbano de La Unión, en dirección Oeste, y a 300 m. del cruce de La Esperanza con la N-332a. Recuerda siempre tener precaución cuando andes por lugares como este.

 

 

 

 

Fotografía · Murcia

La Laguna Roja de Mina Brunita

La intensa actividad minera de La Unión nos deja paisajes olvidados, casi de otros mundos, recuerdos de otro tiempo. Un esplendor del que hoy solo queda escombro y silencio. Pero estos lugares inhóspitos nos regalan también su belleza con toda su fuerza.

P1050358

Los minerales que en ella se extraían, han dejado paso a una tierra de color amarillento, junto con un pequeño lago de colores violáceos y rojizos que hacen las delicias de cualquier cámara.

P1050363

 

P1050351

Todavía quedan en pie los restos de algunos edificios de la mina, así como del lavadero de minerales. Tanto en el lago como en las ruinas, debemos poner especial cuidado de por dónde andamos.

P1050349

 

P1050392-2

 

P1050362-2

Esta es sólo una pequeña muestra del espectacular paisaje minero, que se esconde a lo largo de la sierra hasta la costa de Portmán. La mina se encuentra a unos dos kilómetros del municipio de La Unión, acceso desde Cartagena por la carretera a La Esperanza.

Seguiremos conociendo las minas en próximas entradas. Y si te has quedado con ganas de saber más sobre este lugar tan peculiar, te dejo aquí un interesante artículo de la Escuela de Ingeniería de Cartagena.