Fotografía · Montaña · Murcia

A vista de pájaro: el Valle de Ricote

Llamado también el Valle Morisco por ser el último reducto de los árabes en España, el Valle de Ricote es un vergel casi desconocido. Bañado por las aguas del Río Segura, se convierte en un humedal rodeado de huerta y palmerales, todo un espectáculo paisajístico.

De su historia musulmana quedan aún numerosos vestigios, de algunos de ellos ya te hablé en la entrada de la Senda de los Moriscos.

La excursión de hoy transcurre por el paraje de la Navela hasta el pico Solvente, en una ruta circular bastante sencilla y de una belleza especial.

Contemplamos el Azud de Ojós, humedal que forma parte de los espacios naturales ZEPA desde el cual puede realizarse avistamiento de aves. Al fondo, la localidad de Blanca.

Castillo de Ricote y su impresionante panorámica. La localidad de Ricote queda bajo su umbría, desde donde parte la senda de los Moriscos.

El verdor del valle contrasta con lo agreste de sus montañas, paisaje de badlands con paredes escarpadas en las que apenas crece la vegetación.

La localidad de Ojós aparece en nuestro recorrido hacia el Solvente.

Nuestro particular «púlpito» no apto para vertiginosos. Todo un espectáculo contemplar la inmensidad del valle desde la cresta del Solvente.

Puedes ver la ruta que realizamos aquí. Si no tienes experiencia montañera, puedes realizar la ruta que nos proponen desde el Consorcio turístico del Valle de Ricote, apta para todos los públicos, cuyo itinerario puedes descargar en este enlace.

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Montaña · Murcia

La Senda de Los Moriscos

Idea de cómo pasar un domingo perfecto: amigos, montaña y sol. ¿Hay un plan mejor?

Hoy nos hemos propuesto recorrer la preciosa Senda de los Moriscos, señalizada como PR-MU8, que sale desde el pueblo de Ricote y discurre por un paseo circular de 8 kilómetros.

El valle, que trascurre entre la Sierra de Ricote y la Sierra del Oro, fue hasta el siglo XVII cobijo de los últimos mudéjares. Y como si de un museo se tratara, la senda nos va ofreciendo diversas paradas que nos cuentan un poco de historia.

_DSC9864

Al poco de comenzar el paseo nos encontramos con los restos de la ermita de Nuestra Señora de las Huertas, nombre muy acorde al entorno que se encuentra, y que data del siglo IX, siendo en sus comienzos una mezquita.

_DSC9859

El sendero serpentea entre las casas huertanas, y los lugareños siempre tienen un saludo amable para nosotros. Este es un momento inmejorable para tomar fotos, pues cada camino y cada puerta son sencillamente entrañables.

_DSC9876

_DSC9870-2

_DSC9877

_DSC9861

Uno de los protagonistas de nuestro paseo es el agua. Pequeños canales y acequias del legado árabe recorren toda la huerta, e hicieron posibles lugares como el Lavadero municipal, los molinos o los abrevaderos.

_DSC9880

Más adelante encontramos la Casa Forestal y al Mirador de la Calera, desde donde podemos contemplar la huerta en toda su extensión y los morrones al fondo. Y todo ello con un poquito de subida, que no se diga que no nos ganamos la cerveza del final 😉

_DSC9894

_DSC9900

El sendero pasa a la parte de la umbría y se nos descubre otro paisaje. El Mirador de Solvente y la Ventanica de Ojós serán otros lugares donde querremos detenernos.

_DSC9908

_DSC9916

_DSC9921

Y qué mejor que finalizar con semejantes vistas del valle. Para los que todavía les quedan fuerzas, está la opción de subir al castillo de Ricote, del cual sólo quedan pocos restos, pero desde el que se tiene una visión panorámica de toda la sierra, un último esfuerzo que merecerá la pena.

Quiero hacer la ruta

El inicio sale desde el restaurante El Sordo de Ricote y se encuentra señalizado durante todo el camino. Puedes ver más información aquí.

Dónde comer

En el Restaurante La Fuensanta, buen precio y buena comida. Siempre repito!

Espero que te haya gustado la entrada, nos vemos pronto 🙂