Fotografía · Montaña · Murcia

Fortalezas de Cabo Tiñoso

Hoy damos un paseo por Cabo Tiñoso, un recorrido lleno de emblemas militares, cañones y fortalezas que miran hacia el Mediterráneo. Sus tres fortalezas (Atalayón, Castillitos y El Jorel) nos hacen detenernos a explorar cada uno de sus rincones.

Si te apetece descubrir este lugar tan singular de la costa de Cartagena, aquí tienes cómo llegar.  Hasta la próxima entrada.

Cañones Vickers, Castillitos
Batería El Jorel
Fotografía · Murcia

El Verano de Cabo de Palos

 

Hace poco tuve la oportunidad de realizar una colaboración muy especial para Me Encanta Murcia, en la que contaba los 7 lugares imprescindibles de Cabo de Palos. Y digo especial porque hablar y sobre todo fotografiar este pequeño pueblo es una de mis pasiones.

 

El verano de Cabo de Palos es un verano tranquilo, que transcurre entre sus calas y sus acantilados…

_DSC3342

 

 

 

_DSC3408

 

 

Entre los barcos de buceo y los aparejos de los pescadores…

_DSC3928-2

 

 

 

_DSC3380

 

 

 

_DSC3931-2

 

 

Entre las casitas de la orilla de Zeneta…

_DSC3386

 

 

Entre atardeceres en el agua o desde lo alto del faro…

_DSC3771

 

 

 

_DSC3787

 

 

Y entre noches en la plaza en buena compañía…

_DSC3800

 

Hasta la próxima entrada 😉

 

 

Fotografía · Montaña · Murcia

La Senda de los Acantilados y las Calas Escondidas

 

Desde Finlandia hasta Tarifa, un sendero recorre Europa a lo largo de más de 3000 kilómetros. Es el E-10, que en España se convierte en el GR-92: Un Gran Recorrido que recorre todo el litoral mediterráneo desde Francia hasta Andalucía.

En la Región de Murcia, el sendero va desde El Mojón (San Pedro) hasta Cuatro Calas (Águilas) a lo largo de un recorrido de 180 kilómetros. Es un sendero que recorre la historia, pues se trata de tramos Íbero-Romanos, vías mineras y sendas utilizadas por los Carabineros en su defensa del litoral.

El camino nos lleva por los acantilados de la costa y pequeñas calas escondidas de aguas cristalinas, de un color azul sin igual. Espero que disfrutes con las fotografías de la entrada de hoy, de este pequeño tramo que recorrimos: desde La Azohía hasta Cala Cerrada.

 

thumb__DSC2233_1024

 

 

Bordeando acantilados desde las alturas…

 

thumb__DSC2238_1024

 

 

 

thumb__DSC2250_1024

 

 

 

thumb__DSC2260_1024

 

 

 

thumb__DSC2271_1024

 

 

 

thumb__DSC2275_1024

 

 

 

thumb__DSC2279_1024-2

 

 

Entrado en Cala Cerrada y asombrándonos con su precioso azul turquesa.

 

thumb__DSC2295_1024

 

 

 

thumb_IMG_1417_1024

 

 

 

thumb_IMG_1421_1024 10.11.12

 

 

 

thumb__DSC2310_1024

 

 

 

thumb__DSC2305_1024

 

 

 

thumb_IMG_1424_1024

 

Vuelta a La Azohía…

 

thumb_IMG_1427_1024

 

 

 

thumb__DSC2317_1024

 

Hasta la Torre de Santa Elena.

 

thumb_IMG_1408_1024

 

 

El senderista que recorra el GR-92 en su totalidad o partes va a descubrir algo más que un sendero, podrá encontrar la naturaleza de la Región de Murcia en su integridad por parajes de costa baja, montañosa, y los entornos urbanos, parajes como “Las Salinas de San Pedro, o la recuperación del senderos hasta el Faro de Cabo de Palos, Calblanque, la espectacular Senda de las Carabineros o el majestuoso recorrido de Cabo Tiñoso en Cartagena, La Sierra de las Moreras en Mazarrón, el entorno de Puntas de Calnegre en Lorca o el impresionante paraje de Cabo Cope y Cuatro Calas en Águilas”.

Descubrirá parte de la historia de esta región por las rutas romanas de Portman, o las “coladas pecuarias” del Mar Menor, Cartagena, o los caminos de los mineros de siglos pasados en Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca y Águilas, sin olvidar una variedad gastronómica a lo largo del recorrido de sus tramos urbanos o paseos marítimos […] El senderista siempre tendrá un entorno que le acompañará por todo el recorrido el Mediterráneo y las gentes del litoral murciano, así como un clima que le permite andar durante todo el año.

Fuente: http://www.caminosysenderos.com

  • Si quieres saber más sobre el GR-92, su creación, su historia y sus diferentes recorridos, aquí puedes ver un pdf con todo detalle.
  • Si te apetece recorrer el tramo de la entrada de hoy, desde La Azohía a Cala Cerrada, aquí puedes ver el track.

 

thumb__DSC2242_1024

 

Seguiremos recorriendo el GR-92, descubriendo nuevos lugares de la espectacular costa de nuestra región. Hasta pronto.

Fotografía · Murcia

La Vida en La Algameca Chica

El caos de la arquitectura contrasta con la calma de sus calles. El desorden y la disparidad de color, con el suave sonido del agua. Las calles desiertas, en verano bullen de gentío.

La Algameca Chica es un rincón desconocido de la costa de Cartagena, singular donde los haya, pues ha ido creándose de la mano de las personas, casa por casa, en un estuario que llena de magia este lugar.

Sea en una ruta senderista, fotográfica (como la que aquí puedes ver) o simplemente veraniega, es probable que no hayas estado en un sitio que se parezca a la Algameca lo más remotamente.

Como siempre, te invito a conocerla a través de mi cámara. Espero que te guste.

 

P1050541-2

 

 

 

P1050542

 

P1050544

 

 

 

 

P1050561

 

P1050564

 

P1050538

 

P1050570

 

P1050575

 

P1050581

 

 

 

P1050640-2

 

 

 

 

 

 

P1050586

P1050602

 

P1050629

Fotografía · Murcia

Las Minas Olvidadas del Cabezo Rajao

 

La entrada de hoy transcurre por un lugar abandonado, ideal para fotografiar y aprender un poco más de nuestra historia. Una ruta por las Minas de La Unión, de las que ya te hablé en la entrada de La Laguna Roja.

Éstas son las imágenes de una de mis primeras salidas fotográficas. En ella, me dediqué a trastear el modo manual de mi cámara (hasta entonces también un lugar abandonado) pues al contrario de otras rutas más exigentes, este paseo me permitió detenerme tranquilamente.

Estas minas se ubican en un cabezo que debe su nombre a su fisionomía, un profundo corte, el filón de La Raja, que lo atraviesa de Sureste a Noroeste.

 

P1050473

 

P1050489

 

Los restos de la actividad minera se encuentran por todo el paisaje: chimeneas, grandes poleas, pozos y maquinarias que se detuvieron en el tiempo.

P1050457

 

P1050429
P1050495

 

P1050498

 

Es un lugar que, a pesar de haber caído en el olvido, ha cobrado vida propia. Escenas como estas hacen que merezca la pena dar una vuelta por aquí.

P1050447

 

P1050463

 

P1050503-2

 

Espero que me acompañes a seguir descubriendo los paisajes mineros de nuestra región en próximas entradas. Hasta pronto.

Cómo llegar

A 1,5 km. del casco urbano de La Unión, en dirección Oeste, y a 300 m. del cruce de La Esperanza con la N-332a. Recuerda siempre tener precaución cuando andes por lugares como este.

 

 

 

 

Fotografía · Murcia

La Laguna Roja de Mina Brunita

La intensa actividad minera de La Unión nos deja paisajes olvidados, casi de otros mundos, recuerdos de otro tiempo. Un esplendor del que hoy solo queda escombro y silencio. Pero estos lugares inhóspitos nos regalan también su belleza con toda su fuerza.

P1050358

Los minerales que en ella se extraían, han dejado paso a una tierra de color amarillento, junto con un pequeño lago de colores violáceos y rojizos que hacen las delicias de cualquier cámara.

P1050363

 

P1050351

Todavía quedan en pie los restos de algunos edificios de la mina, así como del lavadero de minerales. Tanto en el lago como en las ruinas, debemos poner especial cuidado de por dónde andamos.

P1050349

 

P1050392-2

 

P1050362-2

Esta es sólo una pequeña muestra del espectacular paisaje minero, que se esconde a lo largo de la sierra hasta la costa de Portmán. La mina se encuentra a unos dos kilómetros del municipio de La Unión, acceso desde Cartagena por la carretera a La Esperanza.

Seguiremos conociendo las minas en próximas entradas. Y si te has quedado con ganas de saber más sobre este lugar tan peculiar, te dejo aquí un interesante artículo de la Escuela de Ingeniería de Cartagena.

 

 

Fotografía · Murcia

Un pueblo pesquero al que querrás volver: Cabo de Palos

Sobre Cabo de Palos tengo mucho que contarte, porque es uno de mis rincones favoritos. Incluso para ir en invierno a escuchar el viento y el mar. Es un pequeño pueblo de pescadores que conserva el encanto de antaño y que ha quedado «algo» al márgen del boom inmobiliario.

Hay algunas casas antiguas que son auténticas maravillas. De las de asomarse por la ventana porque el interior es aún más fascinante. Hasta conserva una pequeña oficina de correos con un horario de atención al público bastante especial: 15 minutos al día 😀

En esta entrada puedes ver pequeñas pinceladas del puerto y del pueblo. Pero iré enseñándote muchas más cosas: actividades acuáticas, rutas por los acantilados, calas donde bañarse o sitios donde comer bien. Y por su puesto no se me olvidará su lugar más visitado: el faro.

Como puedes ver, un lugar en el que entretenerse largo y tendido con la cámara de fotos.

casas

redes

P1070712

puerto

puerto

redes