Fotografía · Montaña · Murcia

Tierras solitarias. Campo de Béjar.

Entre tierras amarillentas, con el espliego asomando, transcurre nuestra solitaria ruta de hoy. Apenas cruzamos nuestros pasos con algunos pastores y su rebaño. El paisaje ya teñido de invierno, se hace cálido bajo la luz dorada del sol.

Aquí puedes ver la ruta que transcurre entre estos paisajes, partiendo desde el Albergue de La Pava hasta subir al Alto del Frontón. Espero que te guste.

moratalla - 1 (1)
Fotografía · Montaña · Murcia

Bosques de Moratalla.

Desde el municipio de Moratalla hasta el Campo de San Juan, se extiende la Sierra de los Álamos, con frondosos bosques y cumbres por encima de los mil metros, como Los Frailes (1404 m), el Puntal de la Pegueruela (1487 m) y el Alto del Frontón (1492 m). Hoy realizamos la ascensión a Los Frailes, una ruta sin complicaciones con preciosas vistas y un recorrido entre bosques que deja imágenes como estas. Espero que te gusten.

Fotografía · Murcia

Inazares. El pueblo que descansa a los pies de Revolcadores.

Remanso de paz, es lo que nos encontramos en este pequeñísimo pueblo de la provincia de Moratalla. Su ubicación a los pies del Macizo Revolcadores, hacen de él el pueblo de mayor altitud de la región (1350m).

Este es el punto de encuentro de numerosos senderistas, pero también de aquellos que acuden buscando pasar el día en la naturaleza, disfrutar de una buena comida casera o alojarse en sus diversas casas rurales.

Sus callejuelas y sus casitas de piedra hacen de él un lugar con un encanto especial para la fotografía. En este paseo, estuve acompañada de algunos gatos lugareños que hicieron de modelos con sumo gusto.

p1050200
p1050200-2
p1050202
p1050226
p1050230
Fotografía · Montaña · Murcia

Cuevas de Zaen y Bajil. Caminando por la Prehistoria de la Región de Murcia.

Hace unos días tuve la oportunidad de adentrarme en el pasado ancestral de nuestra región con la compañía del Club Senderista Molinense.

Pepe, nuestro guía, nos llevó por un  recorrido repleto de impresionantes cuevas, dólmenes funerarios y restos de poblados neolíticos. Un día fabuloso para la fotografía, cuyos resultados te muestro en la entrada de hoy. Espero que te guste.

_dsc4434
De izquierda a derecha, Pepe, Paco, Toñi y el presidente del club, Jesús. Una compañía inmejorable.

El paraje del Calar de las Cuevas de Zaén y Bajil se ubica en el Campo de San Juan, comarca de Moratalla. Este singular paraje tiene un gran interés paleontológico y geológico, ya que forma parte de la antigua conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo, el denominado Estrecho Norbético. Un estrecho por el que transcurría el mar y que hoy día mantiene numerosos vestigios de dicha época. Fósiles, grutas y formaciones rocosas, otorgan a este espacio natural la denominación de Lugar de Interés Geológico de escala nacional. Si quieres conocer más sobre esta ruta, te invito a leer el artículo que escribí para Me Encanta Murcia, en el que descubrirás más de esta región y cómo llegar.

_dsc4405
Las Cuevas de Zaen, en plena ladera de la montaña
_dsc4360
Buscando los restos del poblado neolítico de Bajil, en el Cerro de las Víboras.
_dsc4431
Asomándonos al Campo de San Juan

Las Cuevas de Zaen se asoman peligrosamente a la montaña. Se nos antojan majestuosas, tan inmensas. Vemos la erosión del agua, que va marcando sus formas y colores. Los árboles y plantas se atreven a colarse entre sus rendijas. Un escenario sin igual que nos hace también de mirador del Campo de San Juan, su llanura y sus montañas, hasta donde la vista se pierde.

_dsc4428
_dsc4443-2
_dsc4423
_dsc4413
_dsc4394
_dsc4393
_dsc4392

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Montañas de Murcia

Dentro de la Montaña

 

En ocasiones subimos montañas. En otras nos adentramos en sus profundidades y nos cubrimos de su inmensidad. Enormes bóvedas, halos de luz que se cuelan entre sus rendijas, formaciones que afloran al son milenario del agua…es el bello paisaje del interior de las montañas.

En las fotografías de hoy te muestro algunas capturas de las Cuevas de Zaen y Bajil, de las cuales te hablaré más detenidamente en la próxima entrada. Hasta entonces.

 

 

_dsc4436

 

 

 

_dsc4438

 

 

 

_dsc4353

 

 

 

_dsc4338

 

 

 

_dsc4331

Fotografía · Montaña · Murcia

Bolvonegro. Donde el Agua y la Roca se Funden.

Hoy continuamos el paseo que iniciamos en Moratalla en esta entrada. Nos adentramos en el Estrecho de Bolvonegro, un lugar que te sorprenderá por su belleza y su historia.

Las formas que adquiere la roca en su erosión por el agua me recuerdan a las olas del mar. Estas líneas sinuosas y ondeantes hacen que la roca misma parezca agua, tuviera movimiento y bailara al son del río. Aquí te dejo unas imágenes que espero te gusten tanto como a mí.

 

_DSC1348

 

 

 

_DSC1353

 

 

 

_DSC1361

 

 

 

_DSC1364

 

 
_DSC1380

 

 

 

_DSC1390

 

El Estrecho de Bolvonegro surge de la unión de los ríos Benamor y Alhárabe, que forman el río Moratalla, y se adentra en la roca esculpiéndola de una manera sin igual. Su belleza impresiona, pero además se trata de un lugar cuya geología tiene mucho que contarnos.

Las placas de roca y las formaciones que podemos observar, se produjeron en el Mioceno por el oleaje de tormentas y movimientos sísmicos. Esto producía el arrastre de sedimentos que, al depositarse, daban lugar a unas estructuras sedimentarias denominadas Hummocky.

Además, la roca refleja miles de años de historia a través de los fósiles y dibujos de animales marinos que en ella quedaron grabados. Puedes ver algunos ejemplos aquí, ¿no es increíble?

 

_DSC1355

 

 

 

_DSC1358

 

 

 

_DSC1420

 

 

 

_DSC1411

 

 

 

_DSC1414-2

 

 

 

_DSC1418

 

Nos vamos adentrando en el cañón junto con el río. El desfiladero se estrecha y la roca se repliega y retuerce en estratos serpenteantes.

Esta es la zona en la que debemos tener más cuidado, no apta para niños pequeños, que sin duda sí que disfrutarán en grande de la primera parte del paseo.

 

_DSC1383

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_DSC1429

 

 

 

_DSC1429

 

 

 

_DSC1441

 

 

 

_DSC1455

 

 

 

_DSC1434

 
_DSC1439

 

 

 

_DSC1462

 

Cómo llegar

Iremos por la A-30 dirección Cieza/Albacete.  Salida 91 hacia Jumilla/Calasparra. Luego tendremos que incorporarnos a la RM-714 dirección Socovos, después a la RM-510 y por último, la RM-715. La ruta comienza en el Cortijo de Rojas, Camino Puente Garrido.

Aquí te dejo una opción de ruta. ¡Que la disfrutes!

Fotografía · Murcia

La Floración en Moratalla

Estos días salir a contemplar los campos en plena floración es una auténtica pasada. Desde Cieza hasta Moratalla nos vamos encontrando con colores malvas, rosáceos, que a modo de mantos, van tiñendo el paisaje.

En este paseo nos encontramos escondido entre los campos un puente romano, el Puente de Hellín, una encina centenaria y un antiguo molino. Fue el preludio de una ruta  que te mostraré en la próxima entrada, de esas que con ver las fotos dan muchas, pero que muchas ganas de ir. Lo dejo en suspense hasta la semana que viene 😉

(Haz click en las fotos para verlas a tamaño completo)

 

Fotografía · Montaña · Murcia

Olor a otoño: El Sabinar

El pasado domingo era día de ruta por la montaña y nos acercamos a una pequeña aldea del interior de Murcia, perteneciente a Moratalla, llamada El Sabinar. Muy cerquita de otros pequeños pueblos como Archivel, Barranda o el Campo de San Juan. Es uno de esos lugares donde el frío está asegurado a pesar de que en la capital ni nos enteremos de que es invierno. Desde esta población se pueden hacer varias rutas de distinta dificultad, subiendo montaña o llaneando.

El paisaje en esta época del año me enamora. Y aunque el tiempo no acompañaba, la niebla y la lluvia le dieron al paseo un aspecto puramente otoñal.

Leña
La madera ya preparada y lista para calentar los hogares.

El fruto de uno de los árboles que podemos encontrar en nuestra ruta y que da nombre a la aldea: El Sabinar.
El fruto de uno de los árboles que podemos encontrar en nuestra ruta y que da nombre a la aldea: El Sabinar.

Que buen sitio para partir unas almendras, o para esta época, unas nueces de Nerpio ;)
Que buen sitio para partir unas almendras, o para esta época, unas nueces de Nerpio 😉

El camino dibujado por el agua.
El camino dibujado por el agua.

Los restos de un antiguo cortijo que todavía conserva esta espectacular puerta de madera.
Los restos de un antiguo cortijo que todavía conserva esta espectacular puerta de madera.

Algunos tejados del pueblo bajo el manto de la tormenta.
Algunos tejados del pueblo bajo el manto de la tormenta.