Fotografía · Montaña · Murcia

La Senda de los Acantilados y las Calas Escondidas

 

Desde Finlandia hasta Tarifa, un sendero recorre Europa a lo largo de más de 3000 kilómetros. Es el E-10, que en España se convierte en el GR-92: Un Gran Recorrido que recorre todo el litoral mediterráneo desde Francia hasta Andalucía.

En la Región de Murcia, el sendero va desde El Mojón (San Pedro) hasta Cuatro Calas (Águilas) a lo largo de un recorrido de 180 kilómetros. Es un sendero que recorre la historia, pues se trata de tramos Íbero-Romanos, vías mineras y sendas utilizadas por los Carabineros en su defensa del litoral.

El camino nos lleva por los acantilados de la costa y pequeñas calas escondidas de aguas cristalinas, de un color azul sin igual. Espero que disfrutes con las fotografías de la entrada de hoy, de este pequeño tramo que recorrimos: desde La Azohía hasta Cala Cerrada.

 

thumb__DSC2233_1024

 

 

Bordeando acantilados desde las alturas…

 

thumb__DSC2238_1024

 

 

 

thumb__DSC2250_1024

 

 

 

thumb__DSC2260_1024

 

 

 

thumb__DSC2271_1024

 

 

 

thumb__DSC2275_1024

 

 

 

thumb__DSC2279_1024-2

 

 

Entrado en Cala Cerrada y asombrándonos con su precioso azul turquesa.

 

thumb__DSC2295_1024

 

 

 

thumb_IMG_1417_1024

 

 

 

thumb_IMG_1421_1024 10.11.12

 

 

 

thumb__DSC2310_1024

 

 

 

thumb__DSC2305_1024

 

 

 

thumb_IMG_1424_1024

 

Vuelta a La Azohía…

 

thumb_IMG_1427_1024

 

 

 

thumb__DSC2317_1024

 

Hasta la Torre de Santa Elena.

 

thumb_IMG_1408_1024

 

 

El senderista que recorra el GR-92 en su totalidad o partes va a descubrir algo más que un sendero, podrá encontrar la naturaleza de la Región de Murcia en su integridad por parajes de costa baja, montañosa, y los entornos urbanos, parajes como “Las Salinas de San Pedro, o la recuperación del senderos hasta el Faro de Cabo de Palos, Calblanque, la espectacular Senda de las Carabineros o el majestuoso recorrido de Cabo Tiñoso en Cartagena, La Sierra de las Moreras en Mazarrón, el entorno de Puntas de Calnegre en Lorca o el impresionante paraje de Cabo Cope y Cuatro Calas en Águilas”.

Descubrirá parte de la historia de esta región por las rutas romanas de Portman, o las “coladas pecuarias” del Mar Menor, Cartagena, o los caminos de los mineros de siglos pasados en Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca y Águilas, sin olvidar una variedad gastronómica a lo largo del recorrido de sus tramos urbanos o paseos marítimos […] El senderista siempre tendrá un entorno que le acompañará por todo el recorrido el Mediterráneo y las gentes del litoral murciano, así como un clima que le permite andar durante todo el año.

Fuente: http://www.caminosysenderos.com

  • Si quieres saber más sobre el GR-92, su creación, su historia y sus diferentes recorridos, aquí puedes ver un pdf con todo detalle.
  • Si te apetece recorrer el tramo de la entrada de hoy, desde La Azohía a Cala Cerrada, aquí puedes ver el track.

 

thumb__DSC2242_1024

 

Seguiremos recorriendo el GR-92, descubriendo nuevos lugares de la espectacular costa de nuestra región. Hasta pronto.

Fotografía · Montaña · Murcia

Sierra Espuña: Senda del Caracol y Paredes de Leyva

Hoy he rescatado unas fotos antiguas (disculpas por la calidad) para mostrarte una ruta imprescindible de Sierra Espuña y de nuestra región.

La Senda del Caracol es, probablemente, una de las más bellas e interesantes del Parque Natural. Nos llevará hasta el segundo punto más elevado del Parque: al Morrón de Alhama o Morrón Chico.

Las Paredes de Leyva son un auténtico monumento natural, emblema de Sierra Espuña. La primera vez que hice vivac de niña fue ante estas inmensas paredes, que todavía recuerdo vivamente de un color casi blanco, sumergidas en la oscuridad de la noche. Un paisaje inolvidable.

 

SAMSUNG
Cara norte de la Senda del Caracol

 

 

SAMSUNG
Escalerillas

 

  • Por la vereda de la Senda del Caracol, utilizada antiguamente en los trabajos de reforestación, podemos ver todo el valle de Leyva hasta llegar a «Las Escalerillas» que nos conducen al Morrón.

 

SAMSUNG
Cima Morrón Alhama, 1444 metros.

 

 

SAMSUNG

 

  • Bajada del Morrón hacia Collado Blanco, donde ascenderemos a las Paredes de Leyva para continuar por toda su cresta.

 

SAMSUNG

 

¡Asomarse al  valle desde esta altura es un espectáculo sin igual!

 

SAMSUNG

 

 

 

SAMSUNG

 

 

 

SAMSUNG

 

 

 

SAMSUNG

 

  • Bajamos por el paso del Portillo, un pequeño embudo bastante inclinado y con una sorpresa final, un paso «aéreo» que se sortea gracias a una cuerda en la roca, el cual pone el punto de adrenalina a los que somos un poco vertiginosos. Tras descender esta parte más complicada, nos encontramos en la base misma de las paredes.

 

 

SAMSUNG

 

 

No quería terminar la entrada sin dejarte más información por si te animas a hacer la ruta. En concreto, dos blogs que sigo y que hacen referencia a esta ruta:

 

SAMSUNG

 

 

 

Fotografía · Montaña · Murcia

Viaje a la Prehistoria. El Estrecho de la Agualeja

 

Hoy viajamos a este estrecho tan singular, escenario de otras épocas y otros seres vivientes que dejaron de existir. La primera vez que vine aquí tendría unos 8 años y me pareció adentrarme en un pasadizo por el que se habría aventurado el mismo Indiana Jones.

En este lugar, la temperatura baja, la humedad nos rodea y la luz se hace tenue, todo rodeado de un silencio que retumba por las paredes.

Una aventura para dejar volar la imaginación, para respirar ese asombro que nos producían los lugares mágicos cuando éramos niños.

 

_DSC1587

 

 

 

 

_DSC1623-2

 

 

_DSC1600

 

 

_DSC1631

 

 

_DSC1645

 

 

_DSC1670

 

 

_DSC1679

 

 

_DSC1681

 

 

_DSC1682

 

 

_DSC1694

 

 

_DSC1579
Fósiles en la pared

 

El Estrecho de la Agualeja o Arboleja (se le conoce de las dos formas) es la prolongación de la rambla de Lébor en las faldas de Sierra Espuña, a unos dos kilómetros de Aledo. Se trata de una falla en la roca que ha sido declarada Lugar de Interés Geológico. En ella podemos contemplar los restos de organismos marinos que excavaban en los sedimentos, conchas e incluso corales. Las formaciones rocosas producidas por la erosión del agua no son menos asombrosas.

Si te gustaría conocer un poco más sobre este lugar tan especial, puedes acceder aquí.

Cómo llegar

Se accede por la autovía dirección Granada, salida 620 hacia Totana. Después por la carretera RM-502 que también nos lleva al Monasterio de La Santa de Totana. Al pasar Aledo llegamos a una rotonda en la que nos desviamos a la izquierda dirección Lorca por la RM-C21. A 2,5 km tomamos por un camino que nos señala al área recreativa de la Arboleja.

¡Hasta la próxima entrada!

 

Fotografía · Montaña · Murcia

Bolvonegro. Donde el Agua y la Roca se Funden.

Hoy continuamos el paseo que iniciamos en Moratalla en esta entrada. Nos adentramos en el Estrecho de Bolvonegro, un lugar que te sorprenderá por su belleza y su historia.

Las formas que adquiere la roca en su erosión por el agua me recuerdan a las olas del mar. Estas líneas sinuosas y ondeantes hacen que la roca misma parezca agua, tuviera movimiento y bailara al son del río. Aquí te dejo unas imágenes que espero te gusten tanto como a mí.

 

_DSC1348

 

 

 

_DSC1353

 

 

 

_DSC1361

 

 

 

_DSC1364

 

 
_DSC1380

 

 

 

_DSC1390

 

El Estrecho de Bolvonegro surge de la unión de los ríos Benamor y Alhárabe, que forman el río Moratalla, y se adentra en la roca esculpiéndola de una manera sin igual. Su belleza impresiona, pero además se trata de un lugar cuya geología tiene mucho que contarnos.

Las placas de roca y las formaciones que podemos observar, se produjeron en el Mioceno por el oleaje de tormentas y movimientos sísmicos. Esto producía el arrastre de sedimentos que, al depositarse, daban lugar a unas estructuras sedimentarias denominadas Hummocky.

Además, la roca refleja miles de años de historia a través de los fósiles y dibujos de animales marinos que en ella quedaron grabados. Puedes ver algunos ejemplos aquí, ¿no es increíble?

 

_DSC1355

 

 

 

_DSC1358

 

 

 

_DSC1420

 

 

 

_DSC1411

 

 

 

_DSC1414-2

 

 

 

_DSC1418

 

Nos vamos adentrando en el cañón junto con el río. El desfiladero se estrecha y la roca se repliega y retuerce en estratos serpenteantes.

Esta es la zona en la que debemos tener más cuidado, no apta para niños pequeños, que sin duda sí que disfrutarán en grande de la primera parte del paseo.

 

_DSC1383

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_DSC1429

 

 

 

_DSC1429

 

 

 

_DSC1441

 

 

 

_DSC1455

 

 

 

_DSC1434

 
_DSC1439

 

 

 

_DSC1462

 

Cómo llegar

Iremos por la A-30 dirección Cieza/Albacete.  Salida 91 hacia Jumilla/Calasparra. Luego tendremos que incorporarnos a la RM-714 dirección Socovos, después a la RM-510 y por último, la RM-715. La ruta comienza en el Cortijo de Rojas, Camino Puente Garrido.

Aquí te dejo una opción de ruta. ¡Que la disfrutes!

Fotografía · Montaña · Murcia

Aguas Turquesas en el Desierto

El color de estas aguas me tiene fascinada, ¿puede ser más bonito?

En la entrada de la semana pasada, te contaba acerca de las badlands y sus paisajes de mil y una formas. Pues bien, lo que hace tan especial a este lugar que hoy te muestro es la confluencia de esas tierras blanquecinas junto con el agua del embalse de Algeciras, produciendo este color tan vivo y mágico.

Desde este espectacular mirador, observamos el Barranco de Gebas y, sobre el horizonte, Sierra Espuña y sus morrones. Su paisaje de cárcavas, barranquizos y cañones, desprovisto de cubierta vegetal, queda a merced de la erosión. Un escenario tan singular, que ha sido declarado Paisaje Protegido de la Región de Murcia.

 

_DSC1166

 

_DSC1167

 

_DSC1160

 

_DSC1180

 

_DSC1181

 

_DSC1183

 

_DSC1177

 

_DSC1164

 

Cómo llegar

Hay diversas opciones de ruta, tal y como puedes ver aquí. Sin duda la más común es la circular, rodeando todo el embalse. No obstante, también está la opción de ir sólo al mirador, en un pequeño paseo de unos 2 kilómetros para los menos andarines 😉 Para esta opción, habría que tomar la carretera comarcal C-2 hacia Fuente Librilla, y continuar siguiendo el canal del trasvase hasta encontrar una pista forestal a la derecha.

Si quieres saber más sobre este entorno, te dejo este interesante artículo que fue publicado en La Verdad.

_DSC1158

 

_DSC1168

 

Me despido esta semana haciendo mención a Manuel Avellaneda, reconocido pintor ciezano que captó la belleza de nuestros paisajes en su obra.

¡Hasta la próxima!

23609_until-11th-january-naturaleza-del-paisaje-novecentista-al-arte-pblico-mubam_1_gallery_medium
Paisaje, Manuel Avellaneda

 

Fotografía · Montaña · Murcia

Paisajes de Star Wars en Murcia

Cuando paseaba por este espectacular barranco, me iba acordando de las pelis de Star Wars 🙂  Me encanta descubrir sitios así, cerca de casa, para los que no hay que coger ningún avión ni viajar durante horas, tan sólo disfrutar de lugares escondidos de nuestra región. Un día estupendo para disfrutar de la naturaleza y la fotografía.

En este paseo anduvimos por el Barranco del Infierno de Librilla. Un barranco de tierras desérticas, sometidas a la erosión del viento y del agua, que se van moldeando al son de los elementos, dando lugar a un paisaje de película.

Estas tierras son conocidas como Badlands, y se pueden ver en otros lugares del mundo como EE.UU o Canadá. En España, se encuentran típicamente en zonas de Granada o Almería, pero también en otros parajes desérticos como el de Bardenas Reales de Navarra.

A continuación, te dejo con unas imágenes de este pintoresco lugar.

¡Que las disfrutes!

_DSC1030

 

_DSC1153

 

_DSC1045

 

_DSC1051

 

_DSC1057

 

_DSC1062

 

_DSC1066

 

_DSC1072

 

_DSC1076

 

_DSC1074

 

_DSC1082

 

_DSC1090

 

_DSC1093

 

_DSC1108

 

_DSC1133

 

_DSC1138

 

_DSC1139

 

_DSC1146

 

_DSC1148

 

Cómo llegar

La ruta recorre el cauce de la Rambla de Librilla. La carretera comarcal C-2, Librilla-Fuente Librilla cruza el trasvase Tajo-Segura, aquí se pueden dejar los coches, y siguiendo el trasvase enseguida se accede al cauce de la rambla. En este enlace puedes ver la ruta sobre el mapa.

Recuerda lo importante que es cuidar de nuestro entorno, respetar los caminos y no contribuir a acelerar la erosión del monte.

Espero que te haya gustado, ¡hasta la próxima!

Montaña · Murcia

El día del Belén Montañero

Desde hace bastantes años, no pierdo ocasión de acudir a este evento que me parece de lo más entrañable. Este día es un día en el que compartimos ruta, almuerzo y villancicos, pero sobre todo compartimos el estar un rato entre buenos amigos.

En la mañana del domingo, y como cada domingo previo a Noche Buena, el club montañero de Los Carpi se encarga de montar un bonito belén en Cresta del Gallo. Junto a su campamento, nos ofrecen una chocolatada que, tras andar por el monte, sienta de maravilla. A media mañana, van subiendo a la cima las figuras y organizando el pequeño belén. También acude una banda de gaiteros que amenizan la mañana y ponen el toque festivo.

En el poco espacio que hay en la cima, nos vamos aglomerando montañeros, y todos aquellos que quieren pasar por allí, niños, padres y abuelos. Se reparten revueltos carreteros (esto solo a los mayores), y se canta un villancico cuya letra habla, como no podría ser de otra manera, de la montaña.

_DSC2972

 

_DSC3006

 

_DSC2980

 

_DSC2975

 

_DSC2968

Aviso que, este año por motivo de las elecciones, el evento transcurrirá en Sábado (19 de dic).

Hasta pronto.

Fotografía · Montaña · Murcia

Nuestras montañas: La Sierra de La Pila.

 

En la entrada de hoy muestro las fotos que tomé dando un paseo por la Sierra de La Pila, que se encuentra entre los municipios de Fortuna, Molina, Abarán, Blanca y Jumilla (como puedes ver es bastante extensa). Este es otro ejemplo de que Murcia es una región con gran cantidad de entornos naturales que descubrir, lejos de que a veces se nos transmita la imagen de no ser mas que puro desierto.

Empezamos el paseo desde la pedanía de La Garapacha y subimos hasta la cima, el pico de La Pila.

P1000584

 

P1000588

 

P1000594

Aunque no es un paisaje de colores otoñales, como has podido ver en otras entradas, se hace igualmente atractivo el poder adentrarse en la naturaleza y contemplar estas vistas.

La cumbre se trata del pico de La Pila, con una altitud de más de 1200 metros, que se ve desde lejos con facilidad por la estación meteorológica que alberga, que muchos llamamos «la bola» (sin mayor ingenio, vaya).

P1000614
P1000627

 

P1000642

Hasta tuvimos la visita de este pequeño amigo del cual acabamos huyendo tras sacar la foto un tanto nerviosos. Y no me refiero al caballero 😉

P1000634

Como de costumbre, te dejo más información por si te interesa dar una vuelta por La Pila y no andar perdido. Wikiloc ha hecho una estupenda recopilación de rutas por esta sierra. Si este puente andas por Murcia, ¿por qué no pasar el día en la montaña?

Hasta pronto.

 

 

Fotografía · Montaña · Murcia

La Senda de Los Moriscos

Idea de cómo pasar un domingo perfecto: amigos, montaña y sol. ¿Hay un plan mejor?

Hoy nos hemos propuesto recorrer la preciosa Senda de los Moriscos, señalizada como PR-MU8, que sale desde el pueblo de Ricote y discurre por un paseo circular de 8 kilómetros.

El valle, que trascurre entre la Sierra de Ricote y la Sierra del Oro, fue hasta el siglo XVII cobijo de los últimos mudéjares. Y como si de un museo se tratara, la senda nos va ofreciendo diversas paradas que nos cuentan un poco de historia.

_DSC9864

Al poco de comenzar el paseo nos encontramos con los restos de la ermita de Nuestra Señora de las Huertas, nombre muy acorde al entorno que se encuentra, y que data del siglo IX, siendo en sus comienzos una mezquita.

_DSC9859

El sendero serpentea entre las casas huertanas, y los lugareños siempre tienen un saludo amable para nosotros. Este es un momento inmejorable para tomar fotos, pues cada camino y cada puerta son sencillamente entrañables.

_DSC9876

_DSC9870-2

_DSC9877

_DSC9861

Uno de los protagonistas de nuestro paseo es el agua. Pequeños canales y acequias del legado árabe recorren toda la huerta, e hicieron posibles lugares como el Lavadero municipal, los molinos o los abrevaderos.

_DSC9880

Más adelante encontramos la Casa Forestal y al Mirador de la Calera, desde donde podemos contemplar la huerta en toda su extensión y los morrones al fondo. Y todo ello con un poquito de subida, que no se diga que no nos ganamos la cerveza del final 😉

_DSC9894

_DSC9900

El sendero pasa a la parte de la umbría y se nos descubre otro paisaje. El Mirador de Solvente y la Ventanica de Ojós serán otros lugares donde querremos detenernos.

_DSC9908

_DSC9916

_DSC9921

Y qué mejor que finalizar con semejantes vistas del valle. Para los que todavía les quedan fuerzas, está la opción de subir al castillo de Ricote, del cual sólo quedan pocos restos, pero desde el que se tiene una visión panorámica de toda la sierra, un último esfuerzo que merecerá la pena.

Quiero hacer la ruta

El inicio sale desde el restaurante El Sordo de Ricote y se encuentra señalizado durante todo el camino. Puedes ver más información aquí.

Dónde comer

En el Restaurante La Fuensanta, buen precio y buena comida. Siempre repito!

Espero que te haya gustado la entrada, nos vemos pronto 🙂