Fotografía · Lugares · Montaña

5 Rutas por las Cumbres y Barrancos de Gran Canaria.

Surcada en todos los sentidos por depresiones profundas y erizada por picos volcánicos…este lugar tan atormentado, con sus grandes rocas negras y las grietas inmensas que parten de allí para divergir en todas direcciones…

René Verneau

Pico de las Nieves

Con sus 1949 metros de altitud, es la cumbre más alta de la isla. Aquí las nubes se convierten en el mar, moviéndose lentamente, formado ríos e incluso cascadas en el aire. Todo un espectáculo.

Se puede llegar al mismo mirador en coche. Una opción de ruta, desde Cruz de Tejeda, es ésta, pasando por el Roque Nublo.

 

 

_DSC2105

 

 

_DSC2089

 

Roque Bentayga

Los roques son formaciones rocosas característicos de las isla, debido a su actividad volcánica. Estas grandes formaciones se elevan entre los valles, dando lugar a un paisaje muy singular. El de Bentayga, se esconde entre las nubes del atardecer dejándonos admirar esta espectacular escena.

 

_DSC2118

 

Roque Nublo

Declarado Monumento Natural en 1994, este lugar de culto aborigen es uno de los lugares más emblemáticos de la isla. Desde el Pico de las Nieves, podemos observar su silueta recortándose sobre las nubes.

 

_DSC2096

 

Barranco de Guayadeque

La carretera se adentra por el que es uno de los barrancos más impresionantes de la isla. En el mirador de la ermita, nos quedamos asombrados con esta panorámica sin igual.

 

 

 

_DSC2066

 

Desde este punto podemos ascender a la caldera volcánica de los Marteles e incluso al pico de las Nieves. Aquí puedes ver una ruta.

Merece la pena comer en alguno de los múltiples restaurantes-cueva, antiguos asentamientos aborígenes, que hay a lo largo del barranco. Todos ellos con comida típica isleña y a un precio económico.

_DSC2076-2

 

_DSC2073

 

Barranco de los Cernícalos

Esta ruta nos transportó al corazón mismo de la isla. Nos adentramos a través de la vegetación, tan frondosa, tan diferente a la que acostumbramos a ver. Recuerdo detenerme a observar cada planta, sus formas, sus colores.

Siguiendo el cauce del río, este estrecho sendero nos va descubriendo varias cascadas a lo largo del trayecto. En este blog aparece perfectamente detallado el trayecto.

 

_DSC1972

 

 

_DSC1955

 

 

_DSC2006

 

Espero que te haya gustado conocer esta isla y todas las posibilidades que ofrece. Desde las impresionantes dunas de la costa hasta las cumbres montañosas, pasando por pequeños pueblos con encanto, Gran Canaria es una isla increíble.

Hasta la próxima entrada.

IMG_0702

Fotografía · Lugares

3 Joyas de Gran Canaria: Arucas, Teror y Agaete.

En la entrada de hoy continúo mis andanzas por las Canarias. Y es que esta isla tiene paisajes únicos para fotografiar. Hoy te muestro 3 pequeñas joyas de la isla que merecen la pena conocer. ¡Empezamos!

 

Arucas

El nombre de este bonito lugar proviene del aborigen «Arehucas». Nombre que seguramente os suene a marca de ron. Y es que, en esta localidad, se encuentra la Fábrica del Ron Arehucas, fundada en 1884, la cual puede visitarse de manera gratuita.

La ciudad se encuentra al norte de la isla y se asienta sobre un valle, originariamente suelo marino que al surgir el volcán de la Montaña de Arucas fue cerrado formando una laguna.

Además de sus pintorescas calles, podemos recorrer sus parques, el jardín botánico o visitar la iglesia de San Juan Bautista, esculpida en piedra volcánica, tal y como se refleja en su imponente color negro.

(Click para ampliar fotografías)

 

 

 

 

_DSC1754

 

Teror

Teror es lugar de peregrinación por su Basílica de Nuestra Señora del Pino, curioso nombre para esta Patrona de la Diócesis de Canarias. Este entrañable pueblo es escenario de los balcones típicos de la arquitectura canaria, que adornan gran parte del municipio y que encontramos a lo largo de sus callejuelas.

 

 

 

_DSC1778-2

 

Agaete

Este precioso pueblo pesquero, situado al noroeste de la isla, es de lo más recomendado por los lugareños para darte una buena comilona. Su seña de identidad, el Dedo de Dios, es una formación rocosa que se encuentra junto a los acantilados, que fue en parte destruida por una tormenta tropical. Sus impresionantes acantilados pertenecen al Parque Natural de Tamadaba, alcanzando alturas de más de mil metros.

 

 

 

 

_DSC2176

 

 

 

 

_DSC2197

 

 

 

_DSC2190

 

Espero que te hayas disfrutado de estos preciosos rincones. En la próxima entrada finalizo este viaje con algo que no podía faltar: la montaña. Hasta entonces.

 

Más info en http://www.grancanaria.com

Fotografía · Lugares

Arena y Sal

 

Hoy escribo una entrada con sabor a sal, olor a océano y aires de mucha diversión. Porque no todos los días tiene uno la oportunidad de escalar montañas de arena, rodar por las laderas, ver al mar perderse entre las dunas.

Y cómo no, también lo pasé como una enana fotografiando. El atardecer reflejaba en cada partícula de arena un color dorado sin igual. El sol se escondía dejando siluetas ondeantes, creando contrastes hasta en nuestras pisadas.

Estas imágenes corresponden a las dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, un espectáculo de paisaje que espero que disfrutes. Hasta la próxima entrada 😉

 

_DSC1704

 

 

_DSC1904

 

 

_DSC1885

 

 

_DSC1889

 

 

_DSC1881

 

 

_DSC1859

 

 

_DSC1869

 

 

_DSC1877

 

 

_DSC1879

 

 

 

_DSC1854-2

 

 

_DSC1873

 

 

_DSC1878-2

 

 

_DSC1900

 

 

_DSC1906

 

 

_DSC1913

 

 

_DSC1917

 

 

_DSC1921

 

 

_DSC1923

 

 

_DSC1720