Fotografía · Murcia

Paraísos de Murcia (IV): Calnegre.

Situado entre los municipios de Lorca y Águilas, sus 17 kilómetros nos ofrecen imágenes que seguro te asombrarán. Calnegre pertenece al Parque Natural de la Sierra de la Almenara, las Moreras y Cabo Cope. Ha sido declarado como LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves).

Puntas de Calnegre y Playa de Parazuelos

La primera vez que pisé el pueblo de Puntas de Calnegre, pensé que el tiempo se había detenido en él. Casas antiguas a solo unos pasos del agua. Un carro por la calle del pueblo. Un cine de verano sobre la fachada de una casa vecina. Comer en el bar de Mercedes, soplando el viento entre litros de cerveza y bandejas de asado de pulpo. Fue una experiencia que me atrapó y que me llevó a seguir visitando y descubriendo sus rincones.

_dsc3847

Desde este pueblo tan singular parte nuestro paseo por Calnegre. Caminando por su extensa playa de Parazuelos nos topamos con la Casa Colorá, un antiguo refugio de pescadores hoy convertida en casa rural en un entorno único. Un poco más adelante, el chiringuito de madera de Parazuelos nos invita a un alto en el camino, tumbarnos en sus hamacas y degustar uno de sus cócteles veraniegos.

Playa del Palomarico o Cala del Muerto

Nuestro recorrido se eleva y accedemos a la primera cala, la del Palomarico o el Muerto, donde hallamos los restos de un antiguo embarcadero de mineral. Nuestras costas, antaño explotadas por el gran boom de la minería, son ahora un museo natural de aquellos tiempos. Hasta esta cala llegaba un ferrocarril regentado por una empresa inglesa, que transportaba el mineral hasta el mar. Hoy, completamente desmontado su trazado, todavía podemos descubrir escondidos algunos de sus vestigios.

_dsc3842
_dsc3833
_dsc3849
_dsc3851
_dsc3856

 

Playa de las Minas en Calnegre

Caminando entre pequeños acantilados y gredas (formaciones rocosas que han cobrado fama en el vecino pueblo de Bolnuevo, que se extienden también a menor escala por estos parajes), llegamos a dos calas casi gemelas, Las Minas. Aquí el paisaje se va suavizando para crear dos pequeñas playas de fina arena, precediendo a la gran playa de Percheles. Ambas solitarias, remanso de tranquilidad, como puedes ver en esta fotografía tomada en pleno agosto.

playa-de-las-minas

Percheles

Nuestro paseo se detiene por hoy en una playa con un encanto sin igual, de la que ya te hablé aquí. Su fina arena se cuela suavemente entre los dedos a cada uno de nuestros pasos. Su brisa, sus olas, el color del agua, tan cristalina, nos hacen quedarnos hipnotizados. Su característica hilera de palmeras hacen inconfundible esta pequeña bahía salvaje que se esconde de las miradas entre montañas casi desérticas.

_dsc3872

Cómo llegar a Calnegre

El Parque Natural de Cabo Cope y Puntas de Calnegre es un espacio protegido que se encuentra entre los municipios de Lorca y Águilas en la Región de Murcia,

Indicaciones: Punto kilométrico 0,800 de la A-40 – Playa de Calnegre. Se accede a la costa a través de un camino sin asfaltar y a primera línea de playa por un sendero natural.

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Murcia

Paraísos de Murcia (II): Cala Blanca

Hoy descubrimos un nuevo paraíso de nuestra región, uno de esos lugares con los que no hace falta viajar a lugares recónditos para encontrarnos con auténticas maravillas.

Escondida en el Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre se encuentra esta preciosa cala custodiada por acantilados. El escenario que nos espera a nuestra llegada es majestuoso: una cala prácticamente desierta, que nos invita a acercarnos con ese color turquesa de sus aguas. La acompañan unas curiosas excavaciones, pequeñas cuevas que fueron refugio de pescadores y que ahora lo son de los bañistas que olvidaron la sombrilla.

Un lugar paradisíaco al que podemos llegar realizando un pequeño tramo del GR-92, desde la Torre de Cabo Cope.

_DSC3232

 

 

_DSC3238

 

 

_DSC3264

 

 

_DSC3270

 

 

_DSC3271

 

 

_DSC3281

 

 

_DSC3277

 

 

_DSC3290

 

 

_DSC3303-2

 

 

_DSC3330

 

Espero que te animes a conocerla y recuerda que siempre debemos cuidar al máximo nuestros entornos naturales.

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Montaña · Murcia

Asomarse al Mar

 Hace unos días salí de excursión con mi buena amiga Laura, que no tuvo más remedio que hacer de modelo para los paisajes que normalmente aparecen tan solitarios en mis fotos. Caminamos por el precioso GR-92 de la Sierra de las Moreras, partiendo desde Bolnuevo hasta Cala Leño y Cala Desnuda.

Recorrimos acantilados y  playas casi desiertas. Nos encontramos con un viejo pescador, en sus labores tan apaciblemente. También encontramos a unos hippies con su furgo, instalados lejos de las miradas. Y nos asomamos al mar, en cada uno de sus balcones, aquellos que ha ido forjando la naturaleza en los acantilados, dejándonos con la sensación de ser afortunadas por vivir rodeadas de lugares como estos.
 

_DSC3082

 

 

 

_DSC3105

 

 

 

_DSC3108

 

 

 

_DSC3121

 

 

 

_DSC3126

 

 

 

_DSC3130

 

 

 

_DSC3156

 

 

 

_DSC3163

 

 

 

_DSC3184-2

 

 

 

_DSC3181

 

 

Fotografía · Murcia

Paraísos de Murcia (I): Percheles

 

Pero qué ganas tenía de descubrir más lugares de la costa, pequeños paraísos de nuestra región. Playas de aguas cristalinas, arena blanca en unas, negra en otras, calas de roca escondidas entre acantilados…iremos descubriendo más lugares que te dejarán con la boca abierta. Y es que Murcia tiene rincones inigualables.

Me gustaría decir que se trata de ecosistemas vírgenes, sin atisbo de construcciones, pero por desgracia no siempre es así. No obstante, suelen ser playas no excesivamente masificadas e incluso algunas solitarias.

Hoy te traigo unas fotografías de Percheles, una preciosa playa de fina arena y agua turquesa, con algunas palmeras y un recientemente añadido chiringuito. Alejada de grandes núcleos urbanos, éste es un lugar tranquilo en el que relajarse y pasar un agradable día. Pertenece al municipio de Mazarrón y se accede a través de la carretera de Cañada de Gallego.

Situada entre los Parques de Puntas de Calnegre y Sierra de las Moreras, tenemos diferentes rutas para descubrir esta zona de la costa murciana. Aquí puedes ver algunas opciones que nos proponen desde visitamazarron.com.

 

Hasta la próxima entrada, con más paraísos escondidos.

 

_DSC2699-2

 

 

 

_DSC2645

 

 

 

_DSC2516

 

 

 

_DSC2702

 

 

 

_DSC2648-2

 

 

 

_DSC2664

 

 

 

_DSC2678

 

 

 

_DSC2683

 

 

 

_DSC2521

 

 

 

_DSC2647-2

 

 

 

_DSC2680-2

 

 

 

_DSC2688

 

 

 

_DSC2694

 

 

 

_DSC2522

Fotografía · Montaña · Murcia

La Senda de los Acantilados y las Calas Escondidas

 

Desde Finlandia hasta Tarifa, un sendero recorre Europa a lo largo de más de 3000 kilómetros. Es el E-10, que en España se convierte en el GR-92: Un Gran Recorrido que recorre todo el litoral mediterráneo desde Francia hasta Andalucía.

En la Región de Murcia, el sendero va desde El Mojón (San Pedro) hasta Cuatro Calas (Águilas) a lo largo de un recorrido de 180 kilómetros. Es un sendero que recorre la historia, pues se trata de tramos Íbero-Romanos, vías mineras y sendas utilizadas por los Carabineros en su defensa del litoral.

El camino nos lleva por los acantilados de la costa y pequeñas calas escondidas de aguas cristalinas, de un color azul sin igual. Espero que disfrutes con las fotografías de la entrada de hoy, de este pequeño tramo que recorrimos: desde La Azohía hasta Cala Cerrada.

 

thumb__DSC2233_1024

 

 

Bordeando acantilados desde las alturas…

 

thumb__DSC2238_1024

 

 

 

thumb__DSC2250_1024

 

 

 

thumb__DSC2260_1024

 

 

 

thumb__DSC2271_1024

 

 

 

thumb__DSC2275_1024

 

 

 

thumb__DSC2279_1024-2

 

 

Entrado en Cala Cerrada y asombrándonos con su precioso azul turquesa.

 

thumb__DSC2295_1024

 

 

 

thumb_IMG_1417_1024

 

 

 

thumb_IMG_1421_1024 10.11.12

 

 

 

thumb__DSC2310_1024

 

 

 

thumb__DSC2305_1024

 

 

 

thumb_IMG_1424_1024

 

Vuelta a La Azohía…

 

thumb_IMG_1427_1024

 

 

 

thumb__DSC2317_1024

 

Hasta la Torre de Santa Elena.

 

thumb_IMG_1408_1024

 

 

El senderista que recorra el GR-92 en su totalidad o partes va a descubrir algo más que un sendero, podrá encontrar la naturaleza de la Región de Murcia en su integridad por parajes de costa baja, montañosa, y los entornos urbanos, parajes como “Las Salinas de San Pedro, o la recuperación del senderos hasta el Faro de Cabo de Palos, Calblanque, la espectacular Senda de las Carabineros o el majestuoso recorrido de Cabo Tiñoso en Cartagena, La Sierra de las Moreras en Mazarrón, el entorno de Puntas de Calnegre en Lorca o el impresionante paraje de Cabo Cope y Cuatro Calas en Águilas”.

Descubrirá parte de la historia de esta región por las rutas romanas de Portman, o las “coladas pecuarias” del Mar Menor, Cartagena, o los caminos de los mineros de siglos pasados en Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca y Águilas, sin olvidar una variedad gastronómica a lo largo del recorrido de sus tramos urbanos o paseos marítimos […] El senderista siempre tendrá un entorno que le acompañará por todo el recorrido el Mediterráneo y las gentes del litoral murciano, así como un clima que le permite andar durante todo el año.

Fuente: http://www.caminosysenderos.com

  • Si quieres saber más sobre el GR-92, su creación, su historia y sus diferentes recorridos, aquí puedes ver un pdf con todo detalle.
  • Si te apetece recorrer el tramo de la entrada de hoy, desde La Azohía a Cala Cerrada, aquí puedes ver el track.

 

thumb__DSC2242_1024

 

Seguiremos recorriendo el GR-92, descubriendo nuevos lugares de la espectacular costa de nuestra región. Hasta pronto.