Fotografía · Lugares · Montaña

Paseos de Invierno

El invierno se cernía sobre la Sierra del Segura, en una mañana en la que el frío nos calaba los huesos. Por las calles del albaceteño pueblo de Bogarra, hasta la niebla se iba colando por sus estrechas callejuelas de piedra.

unadjustednonraw_thumb_1924
unadjustednonraw_thumb_191d
unadjustednonraw_thumb_192b

Subíamos por la umbría, en nuestra ascensión al pico del El Padrastro. La montaña, repleta de agua que manaba por cada rincón, brillaba resplandeciente. Árboles y musgos relucían de vivo verdor.

img_3829
unadjustednonraw_thumb_1930

Hasta un paseo de esculturas de piedra y roca nos sorprendió en nuestro recorrido por el cauce del Batán.

img_3854

Este lugar es considerado como uno de los parajes naturales más bellos de Albacete. Sus senderos nos llevan hasta alturas de 1500 metros (Picos del Padrastro y Picayo). Recorren ríos y cascadas, como el salto del Batán. Nos permiten contemplar tanto esculturas de la naturaleza (los Dientes del Diablo o la Cueva de la Mora) como del hombre (ruta de las esculturas en el Sendero del Caz del Molino). Y como no, la emblemática Esfinge de Haches y su Torre.

Te animo a descubrir los rincones de esta preciosa Sierra.

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Lugares · Montaña

Paisajes de Altura. El Calar de la Sima.

 

Hoy ascendemos a las alturas, hacia la cumbre del Calar de la Sima. La ruta se cuela por una brecha entre majestuosas paredes de roca, que hacen del camino un escenario del vacío, de la altura y de las tierras que se extienden hasta el horizonte.

Quédate a recorrerla a través de mi cámara, imágenes no aptas para vertiginosos 😉                  Y como siempre, información para los aventureros.

 

IMG_0227

 

 

IMG_0228

 

 

IMG_0224-2

 

 

IMG_0231

 

 

IMG_0234

 

 

IMG_0242

 

 

IMG_0246

 

 

IMG_0245

 

 

IMG_0269

 

 

IMG_0260

 

 

IMG_0215

 

El Calar de la Sima es una majestuosa montaña con la forma típica de calar bético que se extiende entre las provincias de Albacete y Jaén y pertenece a dos parques naturales de dos comunidades autónomas: el Parque Natural de los Calares de Castilla la Mancha y el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas en Andalucía. De este último te hablé en esta entrada, y también en esta otra, donde puedes ver otros paseos interesantes para descubrir.

El vértice geodésico está situado a 1896 metros y recibe el nombre de Cerro Mentiras. Nuestra ascensión al mismo comenzó desde la aldea de Los Prados, subiendo a Peña Palomera para finalmente hacer la cima del Mentiras. Aquí puedes ver varias opciones de ruta por este Calar que seguro te encantarán.

Fuente: www.montanasdelsur.es