Fotografía · Lugares · Montaña

La Guillimona desde el Pinar de Araceli.

Sobrepasando los 2000m nos encontramos con la Guillimona, una pequeña sierra situada entre la Sagra y la Sierra de las Cabras, perteneciente a la provincia de Granada. Una ruta preciosa para iniciarse en la nieve y también para entrar en contacto con algunas adversidades climatológicas, pues esta sierra casi siempre pone su toque de adrenalina con fuertes ventiscas o nieblas impenetrables. En este día nos tocó viento, aunque con la fortuna de disfrutar de un sol espléndido y unas vistas que alcanzaban hasta la mismísima Sierra Nevada.

Durante el descenso por la cara norte, tuvimos bastante espesor de nieve, hundiéndonos hasta las rodillas y haciéndonos caer rodando cuales croquetas. Diversión no nos faltó.

 

guillimona

 

 

 

guillimona-11

 

 

 

guillimona-20

 

Además, esta ruta tiene el aliciente de poder disfrutar de algunos ejemplares de pinos laricios centenarios. Todo un espectáculo.

 

guillimona-6

 

 

 

guillimona-8

 

 

 

guillimona-40

 

 

 

guillimona-41

 

Puedes ver un ejemplo de ruta aquí, en nuestro caso partimos desde el Pinar de Araceli y llegamos hasta La Vidriera. Si tienes ansia viva de nieve esta ruta es para tí 😀

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Lugares · Montaña

Durmiendo en La Sagra. Una noche bajo las estrellas.

 

La Sagra es una montaña especial. Para los murcianos a los que nos gusta andar por el monte es nuestra pequeña joya del senderismo. Y es que su altura y su elevado desnivel hacen que la ascensión sea un reto vertiginoso.

Esta excursión tuvo un aliciente extra: quedarnos a dormir en su cima a 2.383m, tan solo con el saco de dormir y un gran manto de estrellas.

Con la mochila a cuestas y un peso considerable, comenzamos la ascensión al final de la tarde para acabar contemplando un precioso atardecer.  Observamos desde lo alto cómo se esconde el sol allá en el horizonte, regalándonos hasta el último rayo sin que nada se interponga en su camino.

Disfrutamos de una estupenda cena casera y hasta brindamos con una copa de vino que supo como el mejor, con trazas de aventura y buena compañía. A la noche, sólo el sonido del viento que más tarde tornó en silencio, las estrellas inmensas y una tenue luna que las acompañaba.

Mi cámara no pudo captar las estrellas, pero sí estos bonitos momentos del atardecer y el amanecer.

Hasta la próxima entrada.

 

 

 

_DSC2991-2

 

 

 

_DSC3007

 

 

 

 

_DSC3011

 

 

 

 

_DSC3009

 

 

 

 

_DSC3016

 

 

 

 

_DSC3028

 

 

 

 

_DSC3077-2

Fotografía · Lugares · Montaña

La Senda de los Cahorros en Monachil.

Hoy nos adentramos en la provincia de Granada, de la cual continuaré haciendo entradas próximamente. Los paisajes, montañas y pueblos de esta zona son realmente bonitos y merece la pena ir descubriendo lugares por aquí.

El lugar que descubrimos hoy se encuentra a unos 15 minutos de la ciudad de Granada: Los Cahorros de Monachil. Esta es una ruta «dominguera», es decir, puede hacerla cualquier persona, incluso niños, sin necesidad de ser un montañero de pro. Transcurre siguiendo el cauce del río Monachil, adentrándose en la montaña a través de la roca. Es una propuesta de pasar el día con la que seguro sorprenderás a todos.

El punto de adrenalina lo ponen los puentes colgantes y el angosto sendero, que lleva hasta la central eléctrica de La Vega en un recorrido de unos 8 kilómetros. A medida que avanzamos, el valle se ensancha y tenemos varias opciones de rutas y senderos: desde hacer más desnivel por senderos que transcurren a mayor altura, hasta tomar el sol y hacer un picnic en la Fuente de las Chorreras.

Como habitualmente, te dejo una idea de ruta aquí y unas fotografías que dan cuenta de lo espectacular de este paseo. Espero que te gusten 😉

 

P1060491-2

 

P1060497

 

P1060498-2

 

P1060503

 

P1060506-2

 

P1060515

 

P1060517-2

 

P1060521-2

 

P1060524
P1060531-2

 

P1060565

 

P1060579-3

 

P1060587

Cómo llegar

Una vez pasamos Granada, para ir hasta Monachil en coche hay que coger la carretera Gr 3202 en dirección al Barrio de la Vega y desde ahí a Monachil. El coche se puede dejar por la zona del bar El Puntarrón, o la zona de la era de las Portachuelas.

Fuente: Diario del Viajero