Fotografía · Montaña · Murcia

Un pequeño y sorprendente paseo…por Molina de Segura.

Los paseos por el campo sin tener que subir desnivel siempre apetecen. Y más cuando vas pensando en que sólo vas a encontrar matujos marrones, el escenario típico de la zona predesértica en la que vivimos.  Pero en ocasiones, el recorrido nos lleva por lugares cambiantes y a veces sorprendentes, pues ¿quien espera encontrar estas escenas por el campo de Molina?

_DSC3057-2

_DSC3053-2

 

_DSC3047

Nuestro camino nos lleva a otro tipo de paisaje en el que la caliza, el yeso y la sal le otorgan un color casi blanco. Aquí la vegetación pasa a ser más baja y seca. Como diría una amiga mía ambientóloga, se trata de un estrato arbustivo bajo, que suena mejor que decir matujos o matorrales.

_DSC3100-2

_DSC3077

Y la sorpresa final: en mitad de los campos desérticos, encontramos la charca de Los Tarays, de este intenso color azul.

_DSC3087

_DSC3097-2

El campo de Molina alberga zonas de humedales y riachuelos, más de los que imaginamos, y para muestra esta recopilación que puedes ver aquí.

Te dejo información sobre los distintas opciones de recorridos que parten o pasan por Molina de Segura, accesibles y de baja dificultad. Más información aquí, además de mapas con los senderos señalizados.

  • Sendero “Sierra de la Espada, creado en 2008 con 11,4 kms. de recorrido, y una duración estimada de 3’40 h., homologado con la denominación de PR-MU 71 en 2010, y número de registro 83. Recorre la Sierra de la Espada hasta llegar a la rambla del Carrizalejo, pasando por el LIC Yesos de Ulea.
  • Sendero “Rambla del Chorro”, creado en 2008, con un recorrido de 6,3 kms, y unas 2’30 h. de duración; homologado en 2010 con la denominación PR-MU 72 y PR-MU 72.1. Sendero circular que partiendo del centro de información ecotursitica del Rellano, sigue el cauce de la rambla del Chorro hasta pasar la pedanía la Hurona en la que retoma un camino rural por los parajes del Chorro y Loma de En medio, para llegar de nuevo al Rellano.
  • Sendero “Sierra del Aguila”, creado en 2008, con 14’9 kms. de recorrido y 5’30 h. de duración; Homologado en 2010 con la denominación de PR-MU 73. Es un sendero completamente señalizado y conservado, con actuaciones constantes de mantenimiento para su mejora. Se revisa regularmente. En el tramo de la Hortichuela coincide con el Itinerario Ecoturistico Los Cordeles.
  • Sendero “Campo de Molina, con la denominación PR-MU 83, y 24 kms. En su mayor parte discurre por la vía pecuaria Cordel de los Valencianos, coincidiendo con el Itinerario Ecoturístico Los Cordeles.
  • Sendero del Itinerario Ecoturístico Los Cordeles. Sigue el trazado de la vía pecuaria Cordel de Los Valencianos. Su señalización parte de la Vía verde en la urbanización Casas del Aire, continua por avenidas y aceras, atraviesa el polígono industrial de la Polvorista, hasta retomar el trazado de la vía pecuaria en el paraje Las Canteras. Se corta su continuidad en el paraje Monte Principe-Lo Piqueras, al coincidir la vía pecuaria con la carretera y estar cortada en varios puntos. A partir de la redonda de Altorreal se adentra en la urbanización de la Alcayna, donde ya no hay indicación, sólo marcas de PR, ya que aquí entra en contacto con el PR Campo de Molina.
  • Sendero “Río Segura, homologado como ‘GR’, que trascurre paralelo al río Segura por el camino de servicio.
  • Corredor Verde La Fuente, sendero natural municipal por el que está prohibido la circulación de vehículos a motor, y que trascurre paralelo a los cauces de la rambla Las Salinas y rambla de Las Monjas.
  • Vía Verde del Noroeste, sendero por la antigua vía férrea de Murcia-Caravaca, cuyo tramo por Molina de Segura ha sido acondicionado en 2011, para el transito de personas a pie, en bicicleta o a caballo.

Fuente: http://portal.molinadesegura.es/

 

Una respuesta a “Un pequeño y sorprendente paseo…por Molina de Segura.

  1. En cuanto a la referencia que haces de la vía pecuaria o cordel de los valencianos te puedo decir que las invasiones de esta vía están realizadas con toda intención del mundo, no solo en las urbanizaciones, también en el polígono de la polvorista donde se deslindo y se fijo que tipo de propietarios habían invadido la vía, entre ellos por la cantidad de metros cuadrados el dueño de Perdigones Azor. Lastima que el ayuntamiento de molina no se implique al igual que la Comunidad Autónoma.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s