Hace unos días tuve la oportunidad de adentrarme en el pasado ancestral de nuestra región con la compañía del Club Senderista Molinense.
Pepe, nuestro guía, nos llevó por un recorrido repleto de impresionantes cuevas, dólmenes funerarios y restos de poblados neolíticos. Un día fabuloso para la fotografía, cuyos resultados te muestro en la entrada de hoy. Espero que te guste.

El paraje del Calar de las Cuevas de Zaén y Bajil se ubica en el Campo de San Juan, comarca de Moratalla. Este singular paraje tiene un gran interés paleontológico y geológico, ya que forma parte de la antigua conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo, el denominado Estrecho Norbético. Un estrecho por el que transcurría el mar y que hoy día mantiene numerosos vestigios de dicha época. Fósiles, grutas y formaciones rocosas, otorgan a este espacio natural la denominación de Lugar de Interés Geológico de escala nacional. Si quieres conocer más sobre esta ruta, te invito a leer el artículo que escribí para Me Encanta Murcia, en el que descubrirás más de esta región y cómo llegar.



Las Cuevas de Zaen se asoman peligrosamente a la montaña. Se nos antojan majestuosas, tan inmensas. Vemos la erosión del agua, que va marcando sus formas y colores. Los árboles y plantas se atreven a colarse entre sus rendijas. Un escenario sin igual que nos hace también de mirador del Campo de San Juan, su llanura y sus montañas, hasta donde la vista se pierde.







Hasta la próxima entrada.