Fotografía · Murcia

Paraísos de Murcia (II): Cala Blanca

Hoy descubrimos un nuevo paraíso de nuestra región, uno de esos lugares con los que no hace falta viajar a lugares recónditos para encontrarnos con auténticas maravillas.

Escondida en el Parque Regional de Cabo Cope-Puntas de Calnegre se encuentra esta preciosa cala custodiada por acantilados. El escenario que nos espera a nuestra llegada es majestuoso: una cala prácticamente desierta, que nos invita a acercarnos con ese color turquesa de sus aguas. La acompañan unas curiosas excavaciones, pequeñas cuevas que fueron refugio de pescadores y que ahora lo son de los bañistas que olvidaron la sombrilla.

Un lugar paradisíaco al que podemos llegar realizando un pequeño tramo del GR-92, desde la Torre de Cabo Cope.

_DSC3232

 

 

_DSC3238

 

 

_DSC3264

 

 

_DSC3270

 

 

_DSC3271

 

 

_DSC3281

 

 

_DSC3277

 

 

_DSC3290

 

 

_DSC3303-2

 

 

_DSC3330

 

Espero que te animes a conocerla y recuerda que siempre debemos cuidar al máximo nuestros entornos naturales.

Hasta la próxima entrada.

Fotografía · Montaña · Murcia

Asomarse al Mar

 Hace unos días salí de excursión con mi buena amiga Laura, que no tuvo más remedio que hacer de modelo para los paisajes que normalmente aparecen tan solitarios en mis fotos. Caminamos por el precioso GR-92 de la Sierra de las Moreras, partiendo desde Bolnuevo hasta Cala Leño y Cala Desnuda.

Recorrimos acantilados y  playas casi desiertas. Nos encontramos con un viejo pescador, en sus labores tan apaciblemente. También encontramos a unos hippies con su furgo, instalados lejos de las miradas. Y nos asomamos al mar, en cada uno de sus balcones, aquellos que ha ido forjando la naturaleza en los acantilados, dejándonos con la sensación de ser afortunadas por vivir rodeadas de lugares como estos.
 

_DSC3082

 

 

 

_DSC3105

 

 

 

_DSC3108

 

 

 

_DSC3121

 

 

 

_DSC3126

 

 

 

_DSC3130

 

 

 

_DSC3156

 

 

 

_DSC3163

 

 

 

_DSC3184-2

 

 

 

_DSC3181

 

 

Fotografía · Murcia

Paraísos de Murcia (I): Percheles

 

Pero qué ganas tenía de descubrir más lugares de la costa, pequeños paraísos de nuestra región. Playas de aguas cristalinas, arena blanca en unas, negra en otras, calas de roca escondidas entre acantilados…iremos descubriendo más lugares que te dejarán con la boca abierta. Y es que Murcia tiene rincones inigualables.

Me gustaría decir que se trata de ecosistemas vírgenes, sin atisbo de construcciones, pero por desgracia no siempre es así. No obstante, suelen ser playas no excesivamente masificadas e incluso algunas solitarias.

Hoy te traigo unas fotografías de Percheles, una preciosa playa de fina arena y agua turquesa, con algunas palmeras y un recientemente añadido chiringuito. Alejada de grandes núcleos urbanos, éste es un lugar tranquilo en el que relajarse y pasar un agradable día. Pertenece al municipio de Mazarrón y se accede a través de la carretera de Cañada de Gallego.

Situada entre los Parques de Puntas de Calnegre y Sierra de las Moreras, tenemos diferentes rutas para descubrir esta zona de la costa murciana. Aquí puedes ver algunas opciones que nos proponen desde visitamazarron.com.

 

Hasta la próxima entrada, con más paraísos escondidos.

 

_DSC2699-2

 

 

 

_DSC2645

 

 

 

_DSC2516

 

 

 

_DSC2702

 

 

 

_DSC2648-2

 

 

 

_DSC2664

 

 

 

_DSC2678

 

 

 

_DSC2683

 

 

 

_DSC2521

 

 

 

_DSC2647-2

 

 

 

_DSC2680-2

 

 

 

_DSC2688

 

 

 

_DSC2694

 

 

 

_DSC2522

Fotografía · Montaña · Murcia

La Senda de los Acantilados y las Calas Escondidas

 

Desde Finlandia hasta Tarifa, un sendero recorre Europa a lo largo de más de 3000 kilómetros. Es el E-10, que en España se convierte en el GR-92: Un Gran Recorrido que recorre todo el litoral mediterráneo desde Francia hasta Andalucía.

En la Región de Murcia, el sendero va desde El Mojón (San Pedro) hasta Cuatro Calas (Águilas) a lo largo de un recorrido de 180 kilómetros. Es un sendero que recorre la historia, pues se trata de tramos Íbero-Romanos, vías mineras y sendas utilizadas por los Carabineros en su defensa del litoral.

El camino nos lleva por los acantilados de la costa y pequeñas calas escondidas de aguas cristalinas, de un color azul sin igual. Espero que disfrutes con las fotografías de la entrada de hoy, de este pequeño tramo que recorrimos: desde La Azohía hasta Cala Cerrada.

 

thumb__DSC2233_1024

 

 

Bordeando acantilados desde las alturas…

 

thumb__DSC2238_1024

 

 

 

thumb__DSC2250_1024

 

 

 

thumb__DSC2260_1024

 

 

 

thumb__DSC2271_1024

 

 

 

thumb__DSC2275_1024

 

 

 

thumb__DSC2279_1024-2

 

 

Entrado en Cala Cerrada y asombrándonos con su precioso azul turquesa.

 

thumb__DSC2295_1024

 

 

 

thumb_IMG_1417_1024

 

 

 

thumb_IMG_1421_1024 10.11.12

 

 

 

thumb__DSC2310_1024

 

 

 

thumb__DSC2305_1024

 

 

 

thumb_IMG_1424_1024

 

Vuelta a La Azohía…

 

thumb_IMG_1427_1024

 

 

 

thumb__DSC2317_1024

 

Hasta la Torre de Santa Elena.

 

thumb_IMG_1408_1024

 

 

El senderista que recorra el GR-92 en su totalidad o partes va a descubrir algo más que un sendero, podrá encontrar la naturaleza de la Región de Murcia en su integridad por parajes de costa baja, montañosa, y los entornos urbanos, parajes como “Las Salinas de San Pedro, o la recuperación del senderos hasta el Faro de Cabo de Palos, Calblanque, la espectacular Senda de las Carabineros o el majestuoso recorrido de Cabo Tiñoso en Cartagena, La Sierra de las Moreras en Mazarrón, el entorno de Puntas de Calnegre en Lorca o el impresionante paraje de Cabo Cope y Cuatro Calas en Águilas”.

Descubrirá parte de la historia de esta región por las rutas romanas de Portman, o las “coladas pecuarias” del Mar Menor, Cartagena, o los caminos de los mineros de siglos pasados en Cartagena, La Unión, Mazarrón, Lorca y Águilas, sin olvidar una variedad gastronómica a lo largo del recorrido de sus tramos urbanos o paseos marítimos […] El senderista siempre tendrá un entorno que le acompañará por todo el recorrido el Mediterráneo y las gentes del litoral murciano, así como un clima que le permite andar durante todo el año.

Fuente: http://www.caminosysenderos.com

  • Si quieres saber más sobre el GR-92, su creación, su historia y sus diferentes recorridos, aquí puedes ver un pdf con todo detalle.
  • Si te apetece recorrer el tramo de la entrada de hoy, desde La Azohía a Cala Cerrada, aquí puedes ver el track.

 

thumb__DSC2242_1024

 

Seguiremos recorriendo el GR-92, descubriendo nuevos lugares de la espectacular costa de nuestra región. Hasta pronto.

Fotografía · Montaña · Murcia

Sierra Espuña: Senda del Caracol y Paredes de Leyva

Hoy he rescatado unas fotos antiguas (disculpas por la calidad) para mostrarte una ruta imprescindible de Sierra Espuña y de nuestra región.

La Senda del Caracol es, probablemente, una de las más bellas e interesantes del Parque Natural. Nos llevará hasta el segundo punto más elevado del Parque: al Morrón de Alhama o Morrón Chico.

Las Paredes de Leyva son un auténtico monumento natural, emblema de Sierra Espuña. La primera vez que hice vivac de niña fue ante estas inmensas paredes, que todavía recuerdo vivamente de un color casi blanco, sumergidas en la oscuridad de la noche. Un paisaje inolvidable.

 

SAMSUNG
Cara norte de la Senda del Caracol

 

 

SAMSUNG
Escalerillas

 

  • Por la vereda de la Senda del Caracol, utilizada antiguamente en los trabajos de reforestación, podemos ver todo el valle de Leyva hasta llegar a «Las Escalerillas» que nos conducen al Morrón.

 

SAMSUNG
Cima Morrón Alhama, 1444 metros.

 

 

SAMSUNG

 

  • Bajada del Morrón hacia Collado Blanco, donde ascenderemos a las Paredes de Leyva para continuar por toda su cresta.

 

SAMSUNG

 

¡Asomarse al  valle desde esta altura es un espectáculo sin igual!

 

SAMSUNG

 

 

 

SAMSUNG

 

 

 

SAMSUNG

 

 

 

SAMSUNG

 

  • Bajamos por el paso del Portillo, un pequeño embudo bastante inclinado y con una sorpresa final, un paso «aéreo» que se sortea gracias a una cuerda en la roca, el cual pone el punto de adrenalina a los que somos un poco vertiginosos. Tras descender esta parte más complicada, nos encontramos en la base misma de las paredes.

 

 

SAMSUNG

 

 

No quería terminar la entrada sin dejarte más información por si te animas a hacer la ruta. En concreto, dos blogs que sigo y que hacen referencia a esta ruta:

 

SAMSUNG

 

 

 

Fotografía · Montaña · Murcia

Viaje a la Prehistoria. El Estrecho de la Agualeja

 

Hoy viajamos a este estrecho tan singular, escenario de otras épocas y otros seres vivientes que dejaron de existir. La primera vez que vine aquí tendría unos 8 años y me pareció adentrarme en un pasadizo por el que se habría aventurado el mismo Indiana Jones.

En este lugar, la temperatura baja, la humedad nos rodea y la luz se hace tenue, todo rodeado de un silencio que retumba por las paredes.

Una aventura para dejar volar la imaginación, para respirar ese asombro que nos producían los lugares mágicos cuando éramos niños.

 

_DSC1587

 

 

 

 

_DSC1623-2

 

 

_DSC1600

 

 

_DSC1631

 

 

_DSC1645

 

 

_DSC1670

 

 

_DSC1679

 

 

_DSC1681

 

 

_DSC1682

 

 

_DSC1694

 

 

_DSC1579
Fósiles en la pared

 

El Estrecho de la Agualeja o Arboleja (se le conoce de las dos formas) es la prolongación de la rambla de Lébor en las faldas de Sierra Espuña, a unos dos kilómetros de Aledo. Se trata de una falla en la roca que ha sido declarada Lugar de Interés Geológico. En ella podemos contemplar los restos de organismos marinos que excavaban en los sedimentos, conchas e incluso corales. Las formaciones rocosas producidas por la erosión del agua no son menos asombrosas.

Si te gustaría conocer un poco más sobre este lugar tan especial, puedes acceder aquí.

Cómo llegar

Se accede por la autovía dirección Granada, salida 620 hacia Totana. Después por la carretera RM-502 que también nos lleva al Monasterio de La Santa de Totana. Al pasar Aledo llegamos a una rotonda en la que nos desviamos a la izquierda dirección Lorca por la RM-C21. A 2,5 km tomamos por un camino que nos señala al área recreativa de la Arboleja.

¡Hasta la próxima entrada!

 

Fotografía · Murcia

La Vida en La Algameca Chica

El caos de la arquitectura contrasta con la calma de sus calles. El desorden y la disparidad de color, con el suave sonido del agua. Las calles desiertas, en verano bullen de gentío.

La Algameca Chica es un rincón desconocido de la costa de Cartagena, singular donde los haya, pues ha ido creándose de la mano de las personas, casa por casa, en un estuario que llena de magia este lugar.

Sea en una ruta senderista, fotográfica (como la que aquí puedes ver) o simplemente veraniega, es probable que no hayas estado en un sitio que se parezca a la Algameca lo más remotamente.

Como siempre, te invito a conocerla a través de mi cámara. Espero que te guste.

 

P1050541-2

 

 

 

P1050542

 

P1050544

 

 

 

 

P1050561

 

P1050564

 

P1050538

 

P1050570

 

P1050575

 

P1050581

 

 

 

P1050640-2

 

 

 

 

 

 

P1050586

P1050602

 

P1050629

Fotografía · Montaña · Murcia

Bolvonegro. Donde el Agua y la Roca se Funden.

Hoy continuamos el paseo que iniciamos en Moratalla en esta entrada. Nos adentramos en el Estrecho de Bolvonegro, un lugar que te sorprenderá por su belleza y su historia.

Las formas que adquiere la roca en su erosión por el agua me recuerdan a las olas del mar. Estas líneas sinuosas y ondeantes hacen que la roca misma parezca agua, tuviera movimiento y bailara al son del río. Aquí te dejo unas imágenes que espero te gusten tanto como a mí.

 

_DSC1348

 

 

 

_DSC1353

 

 

 

_DSC1361

 

 

 

_DSC1364

 

 
_DSC1380

 

 

 

_DSC1390

 

El Estrecho de Bolvonegro surge de la unión de los ríos Benamor y Alhárabe, que forman el río Moratalla, y se adentra en la roca esculpiéndola de una manera sin igual. Su belleza impresiona, pero además se trata de un lugar cuya geología tiene mucho que contarnos.

Las placas de roca y las formaciones que podemos observar, se produjeron en el Mioceno por el oleaje de tormentas y movimientos sísmicos. Esto producía el arrastre de sedimentos que, al depositarse, daban lugar a unas estructuras sedimentarias denominadas Hummocky.

Además, la roca refleja miles de años de historia a través de los fósiles y dibujos de animales marinos que en ella quedaron grabados. Puedes ver algunos ejemplos aquí, ¿no es increíble?

 

_DSC1355

 

 

 

_DSC1358

 

 

 

_DSC1420

 

 

 

_DSC1411

 

 

 

_DSC1414-2

 

 

 

_DSC1418

 

Nos vamos adentrando en el cañón junto con el río. El desfiladero se estrecha y la roca se repliega y retuerce en estratos serpenteantes.

Esta es la zona en la que debemos tener más cuidado, no apta para niños pequeños, que sin duda sí que disfrutarán en grande de la primera parte del paseo.

 

_DSC1383

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_DSC1429

 

 

 

_DSC1429

 

 

 

_DSC1441

 

 

 

_DSC1455

 

 

 

_DSC1434

 
_DSC1439

 

 

 

_DSC1462

 

Cómo llegar

Iremos por la A-30 dirección Cieza/Albacete.  Salida 91 hacia Jumilla/Calasparra. Luego tendremos que incorporarnos a la RM-714 dirección Socovos, después a la RM-510 y por último, la RM-715. La ruta comienza en el Cortijo de Rojas, Camino Puente Garrido.

Aquí te dejo una opción de ruta. ¡Que la disfrutes!

Fotografía · Murcia

La Floración en Moratalla

Estos días salir a contemplar los campos en plena floración es una auténtica pasada. Desde Cieza hasta Moratalla nos vamos encontrando con colores malvas, rosáceos, que a modo de mantos, van tiñendo el paisaje.

En este paseo nos encontramos escondido entre los campos un puente romano, el Puente de Hellín, una encina centenaria y un antiguo molino. Fue el preludio de una ruta  que te mostraré en la próxima entrada, de esas que con ver las fotos dan muchas, pero que muchas ganas de ir. Lo dejo en suspense hasta la semana que viene 😉

(Haz click en las fotos para verlas a tamaño completo)