Fotografía · Lugares · Montaña

Durmiendo en La Sagra. Una noche bajo las estrellas.

 

La Sagra es una montaña especial. Para los murcianos a los que nos gusta andar por el monte es nuestra pequeña joya del senderismo. Y es que su altura y su elevado desnivel hacen que la ascensión sea un reto vertiginoso.

Esta excursión tuvo un aliciente extra: quedarnos a dormir en su cima a 2.383m, tan solo con el saco de dormir y un gran manto de estrellas.

Con la mochila a cuestas y un peso considerable, comenzamos la ascensión al final de la tarde para acabar contemplando un precioso atardecer.  Observamos desde lo alto cómo se esconde el sol allá en el horizonte, regalándonos hasta el último rayo sin que nada se interponga en su camino.

Disfrutamos de una estupenda cena casera y hasta brindamos con una copa de vino que supo como el mejor, con trazas de aventura y buena compañía. A la noche, sólo el sonido del viento que más tarde tornó en silencio, las estrellas inmensas y una tenue luna que las acompañaba.

Mi cámara no pudo captar las estrellas, pero sí estos bonitos momentos del atardecer y el amanecer.

Hasta la próxima entrada.

 

 

 

_DSC2991-2

 

 

 

_DSC3007

 

 

 

 

_DSC3011

 

 

 

 

_DSC3009

 

 

 

 

_DSC3016

 

 

 

 

_DSC3028

 

 

 

 

_DSC3077-2

Fotografía · Lugares

Mediterráneo

Hoy te traigo un pedacito de paisaje Mediterráneo, rincones que nos brida este hermoso mar. Las casas de piedra, la vegetación y las calas de aguas turquesas dejan escenas como estas, en las que todavía puedo recordar el olor a mar, la brisa, el tenue sol…

Espero que te gusten.

 

_DSC2455

 

 

 

_DSC2472

 

 

 

_DSC2482

 

 

 

_DSC2470

 

 

 

_DSC2494

 

 

 

_DSC2450

 

 

 

_DSC2438

 

Localizaciones, en Mallorca:

  • Caló des Moro
  • Cala S’Almunia
  • Es Castellet de Ponent
  • S’Arenal d’en Tem
Fotografía · Lugares

Navegando entre campos de arroz. La Albufera.

 

Como si nos encontráramos en algún lugar de Asia, este paisaje del Parque Natural de La Albufera nos transporta a otro mundo. La calma, el silencio, el viento…hicieron de este paseo algo mágico. A bordo de una barca tradicional de más de 100 años de antigüedad, contemplamos este ecosistema y la gran cantidad de aves que lo habitan.

Los árabes lo llamaron al-buhayra, «pequeño mar». Pero este pequeño mar es mucho más que eso: se trata del lago más grande de la península, rodeado de arrozales, bosques y dunas fósiles.

Conoce más de su historia, fauna y flora en esta guía del Parque. Por mi parte, como es habitual, te invito a conocerla a través de mi cámara. Que la disfrutes 🙂

 

 

 

_DSC2357

 

 

 

_DSC2401-2

 

 

 

_DSC2372

 

 

 

 

 

_DSC2389

 

 

 

_DSC2407

 

 

 

_DSC2412

 

 

 

_DSC2421

 

 

 

_DSC2422

 

 

Además de la excursión en barca, el Parque ofrece sencillos itinerarios que transcurren por zonas de bosque y dunas. Aquí puedes encontrar los recorridos y mapas. Seguro que más de uno aprovecháis el paseo para acabar comiendo un delicioso arroz. Y es que allí pude degustar una de las mejores paellas que he probado jamás.

¡Hasta la próxima!

Fotografía · Lugares · Montaña

La Ruta de los 6500 Escalones. La Catedral del Senderismo.

 

Conocida como «La Catedral del Senderismo«, la ruta se ha ganado este título con un sube y baja de escalones de sudar la gota gorda. Nunca he llevado la cuenta de los escalones, pero yo diría que hay alguno más de 6500…

En la provincia de Alicante, nos encontramos el Vall de Laguart o Barranco del Infierno. Por este imponente desfiladero transcurre un pequeño sendero dentado por escalones, el cual fue construido por los moriscos que habitaban este valle para facilitar sus labores campesinas.

La primavera es una época muy especial para recorrer esta ruta, pues además de las impresionantes vistas del valle, podremos contemplar la floración de los cerezos (si la hacemos en marzo) o degustar unas ricas cerezas recién cogidas del árbol (si vamos ahora por mayo).

 

IMGP3984

 

 

 

IMGP3987

 

 

 

IMGP3995

 

 

 

IMGP3998

 

 

 

IMGP4008

 

 

IMGP4009

 

 

IMGP5316

 

 

IMGP5319

 

 

IMGP5320

 

 

IMGP5332

 

 

IMGP5334

 

 

IMGP5336

 

Cómo llegar

Se parte del municipio de Fleix. Desde la autopista AP-7 dirección Alicante, tomaremos la salida 62 (Ondara). Aquí tienes un PDF con mapa y datos técnicos de la ruta.

Algunos blogs sobre senderismo en Alicante, una provincia con muchos lugares por descubrir:

 

IMGP5364

 

¡Hasta la próxima entrada!

Fotografía · Lugares · Montaña

5 Rutas por las Cumbres y Barrancos de Gran Canaria.

Surcada en todos los sentidos por depresiones profundas y erizada por picos volcánicos…este lugar tan atormentado, con sus grandes rocas negras y las grietas inmensas que parten de allí para divergir en todas direcciones…

René Verneau

Pico de las Nieves

Con sus 1949 metros de altitud, es la cumbre más alta de la isla. Aquí las nubes se convierten en el mar, moviéndose lentamente, formado ríos e incluso cascadas en el aire. Todo un espectáculo.

Se puede llegar al mismo mirador en coche. Una opción de ruta, desde Cruz de Tejeda, es ésta, pasando por el Roque Nublo.

 

 

_DSC2105

 

 

_DSC2089

 

Roque Bentayga

Los roques son formaciones rocosas característicos de las isla, debido a su actividad volcánica. Estas grandes formaciones se elevan entre los valles, dando lugar a un paisaje muy singular. El de Bentayga, se esconde entre las nubes del atardecer dejándonos admirar esta espectacular escena.

 

_DSC2118

 

Roque Nublo

Declarado Monumento Natural en 1994, este lugar de culto aborigen es uno de los lugares más emblemáticos de la isla. Desde el Pico de las Nieves, podemos observar su silueta recortándose sobre las nubes.

 

_DSC2096

 

Barranco de Guayadeque

La carretera se adentra por el que es uno de los barrancos más impresionantes de la isla. En el mirador de la ermita, nos quedamos asombrados con esta panorámica sin igual.

 

 

 

_DSC2066

 

Desde este punto podemos ascender a la caldera volcánica de los Marteles e incluso al pico de las Nieves. Aquí puedes ver una ruta.

Merece la pena comer en alguno de los múltiples restaurantes-cueva, antiguos asentamientos aborígenes, que hay a lo largo del barranco. Todos ellos con comida típica isleña y a un precio económico.

_DSC2076-2

 

_DSC2073

 

Barranco de los Cernícalos

Esta ruta nos transportó al corazón mismo de la isla. Nos adentramos a través de la vegetación, tan frondosa, tan diferente a la que acostumbramos a ver. Recuerdo detenerme a observar cada planta, sus formas, sus colores.

Siguiendo el cauce del río, este estrecho sendero nos va descubriendo varias cascadas a lo largo del trayecto. En este blog aparece perfectamente detallado el trayecto.

 

_DSC1972

 

 

_DSC1955

 

 

_DSC2006

 

Espero que te haya gustado conocer esta isla y todas las posibilidades que ofrece. Desde las impresionantes dunas de la costa hasta las cumbres montañosas, pasando por pequeños pueblos con encanto, Gran Canaria es una isla increíble.

Hasta la próxima entrada.

IMG_0702

Fotografía · Lugares

3 Joyas de Gran Canaria: Arucas, Teror y Agaete.

En la entrada de hoy continúo mis andanzas por las Canarias. Y es que esta isla tiene paisajes únicos para fotografiar. Hoy te muestro 3 pequeñas joyas de la isla que merecen la pena conocer. ¡Empezamos!

 

Arucas

El nombre de este bonito lugar proviene del aborigen «Arehucas». Nombre que seguramente os suene a marca de ron. Y es que, en esta localidad, se encuentra la Fábrica del Ron Arehucas, fundada en 1884, la cual puede visitarse de manera gratuita.

La ciudad se encuentra al norte de la isla y se asienta sobre un valle, originariamente suelo marino que al surgir el volcán de la Montaña de Arucas fue cerrado formando una laguna.

Además de sus pintorescas calles, podemos recorrer sus parques, el jardín botánico o visitar la iglesia de San Juan Bautista, esculpida en piedra volcánica, tal y como se refleja en su imponente color negro.

(Click para ampliar fotografías)

 

 

 

 

_DSC1754

 

Teror

Teror es lugar de peregrinación por su Basílica de Nuestra Señora del Pino, curioso nombre para esta Patrona de la Diócesis de Canarias. Este entrañable pueblo es escenario de los balcones típicos de la arquitectura canaria, que adornan gran parte del municipio y que encontramos a lo largo de sus callejuelas.

 

 

 

_DSC1778-2

 

Agaete

Este precioso pueblo pesquero, situado al noroeste de la isla, es de lo más recomendado por los lugareños para darte una buena comilona. Su seña de identidad, el Dedo de Dios, es una formación rocosa que se encuentra junto a los acantilados, que fue en parte destruida por una tormenta tropical. Sus impresionantes acantilados pertenecen al Parque Natural de Tamadaba, alcanzando alturas de más de mil metros.

 

 

 

 

_DSC2176

 

 

 

 

_DSC2197

 

 

 

_DSC2190

 

Espero que te hayas disfrutado de estos preciosos rincones. En la próxima entrada finalizo este viaje con algo que no podía faltar: la montaña. Hasta entonces.

 

Más info en http://www.grancanaria.com

Fotografía · Lugares

Arena y Sal

 

Hoy escribo una entrada con sabor a sal, olor a océano y aires de mucha diversión. Porque no todos los días tiene uno la oportunidad de escalar montañas de arena, rodar por las laderas, ver al mar perderse entre las dunas.

Y cómo no, también lo pasé como una enana fotografiando. El atardecer reflejaba en cada partícula de arena un color dorado sin igual. El sol se escondía dejando siluetas ondeantes, creando contrastes hasta en nuestras pisadas.

Estas imágenes corresponden a las dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, un espectáculo de paisaje que espero que disfrutes. Hasta la próxima entrada 😉

 

_DSC1704

 

 

_DSC1904

 

 

_DSC1885

 

 

_DSC1889

 

 

_DSC1881

 

 

_DSC1859

 

 

_DSC1869

 

 

_DSC1877

 

 

_DSC1879

 

 

 

_DSC1854-2

 

 

_DSC1873

 

 

_DSC1878-2

 

 

_DSC1900

 

 

_DSC1906

 

 

_DSC1913

 

 

_DSC1917

 

 

_DSC1921

 

 

_DSC1923

 

 

_DSC1720

Fotografía · Lugares · Montaña

Paisajes de Altura. El Calar de la Sima.

 

Hoy ascendemos a las alturas, hacia la cumbre del Calar de la Sima. La ruta se cuela por una brecha entre majestuosas paredes de roca, que hacen del camino un escenario del vacío, de la altura y de las tierras que se extienden hasta el horizonte.

Quédate a recorrerla a través de mi cámara, imágenes no aptas para vertiginosos 😉                  Y como siempre, información para los aventureros.

 

IMG_0227

 

 

IMG_0228

 

 

IMG_0224-2

 

 

IMG_0231

 

 

IMG_0234

 

 

IMG_0242

 

 

IMG_0246

 

 

IMG_0245

 

 

IMG_0269

 

 

IMG_0260

 

 

IMG_0215

 

El Calar de la Sima es una majestuosa montaña con la forma típica de calar bético que se extiende entre las provincias de Albacete y Jaén y pertenece a dos parques naturales de dos comunidades autónomas: el Parque Natural de los Calares de Castilla la Mancha y el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas en Andalucía. De este último te hablé en esta entrada, y también en esta otra, donde puedes ver otros paseos interesantes para descubrir.

El vértice geodésico está situado a 1896 metros y recibe el nombre de Cerro Mentiras. Nuestra ascensión al mismo comenzó desde la aldea de Los Prados, subiendo a Peña Palomera para finalmente hacer la cima del Mentiras. Aquí puedes ver varias opciones de ruta por este Calar que seguro te encantarán.

Fuente: www.montanasdelsur.es

 

Fotografía · Lugares

Pintando Fotos

La entrada de hoy es algo diferente a las habituales. Al igual que voy descubriendo lugares, voy experimentando y explorando poco a poco este mundo que es el crear fotografías. Este crear comienza con una mirada que atrapa algo, una especie de fotografía imaginaria, que pasa por un click y que se sigue transformando en el revelado, hasta ser tu pequeña creación. Hoy no he hecho otra cosa que pintar, dar color y color a estas bonitas casas de Cuenca. Espero que te gusten.

(Click en las fotos para ampliar)

 

 

¡Hasta la próxima entrada!

Fotografía · Lugares · Montaña

La Senda de los Cahorros en Monachil.

Hoy nos adentramos en la provincia de Granada, de la cual continuaré haciendo entradas próximamente. Los paisajes, montañas y pueblos de esta zona son realmente bonitos y merece la pena ir descubriendo lugares por aquí.

El lugar que descubrimos hoy se encuentra a unos 15 minutos de la ciudad de Granada: Los Cahorros de Monachil. Esta es una ruta «dominguera», es decir, puede hacerla cualquier persona, incluso niños, sin necesidad de ser un montañero de pro. Transcurre siguiendo el cauce del río Monachil, adentrándose en la montaña a través de la roca. Es una propuesta de pasar el día con la que seguro sorprenderás a todos.

El punto de adrenalina lo ponen los puentes colgantes y el angosto sendero, que lleva hasta la central eléctrica de La Vega en un recorrido de unos 8 kilómetros. A medida que avanzamos, el valle se ensancha y tenemos varias opciones de rutas y senderos: desde hacer más desnivel por senderos que transcurren a mayor altura, hasta tomar el sol y hacer un picnic en la Fuente de las Chorreras.

Como habitualmente, te dejo una idea de ruta aquí y unas fotografías que dan cuenta de lo espectacular de este paseo. Espero que te gusten 😉

 

P1060491-2

 

P1060497

 

P1060498-2

 

P1060503

 

P1060506-2

 

P1060515

 

P1060517-2

 

P1060521-2

 

P1060524
P1060531-2

 

P1060565

 

P1060579-3

 

P1060587

Cómo llegar

Una vez pasamos Granada, para ir hasta Monachil en coche hay que coger la carretera Gr 3202 en dirección al Barrio de la Vega y desde ahí a Monachil. El coche se puede dejar por la zona del bar El Puntarrón, o la zona de la era de las Portachuelas.

Fuente: Diario del Viajero